Congresistas de Santiago y sociedad civil reflexionan sobre leyes aprobadas, fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho

La actividad fue organizada por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL)

 

Santiago. – Congresistas de esta provincia de Santiago participaron en un encuentro con representantes de organizaciones de la sociedad civil en el que compartieron experiencias sobre las iniciativas de ley aprobadas en la primera legislatura y sus expectativas sobre el proceso legislativo que recién inicia.
 
En el encuentro, integrantes de organizaciones de la sociedad civil de Santiago expusieron sobre iniciativas que cursan en el Congreso que son de su especial interés, tales   como las propuestas de reforma a la Ley de Seguridad Social y los proyectos de Ley de Agua y Código de Trabajo.
 
Además, el encuentro tuvo como objetivos reflexionar sobre temas que son de relevancia para el fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho en la República Dominicana, potenciar la agenda de derechos en el congreso y crear espacios de diálogo entre la ciudadanía y tomadores de decisiones.
 
La actividad fue organizada por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), en el marco del proyecto “Más derechos: fortalecimiento de las OSC y su capacidad de interlocución con decisores/as a nivel legislativo y municipal en torno a una agenda de derechos humanos”, que busca promover una sociedad civil inclusiva, articulada y empoderada, en consonancia con los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 
Participaron las diputadas Dharuelly Leany D’aza, Llaniris Espinal, Dilenia Santos y el diputado José David Báez, quienes intercambiaron impresiones con líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales sobre la necesidad de potenciar la agenda de derechos en el Congreso Nacional y fortalecer los canales de diálogo entre ciudadanía y tomadores de decisiones.
 
El diputado Báez habló acerca de un proyecto de ley que regule las juntas de vecinos, entendiendo que ese espacio de participación ciudadana debe ser fortalecido para que pueda mejorar su accionar frente a las autoridades públicas.
La congresista Dilenia Santos dijo que, como parte de una resolución de su autoría aprobada por la Cámara de Diputados, el MINERD implementará a partir del Nuevo Año Escolar la entrega de kits de higiene menstrual a las estudiantes en las escuelas públicas.
 
Mientras que la legisladora Llaniris Espinal se refirió a la importancia de una ley sobre el ecocidio con lo que se propone tipificar los daños graves a la ecología y presentarlos en corte penal.
 
Por su parte la diputada Dharuelly Leany D’aza calificó el encuentro como un espacio de rendición de cuentas donde representantes y representados valoran el accionar del congreso y reflexionan sobre las iniciativas legislativas que afianzan el estado de derechos.
 
Al dejar iniciado el encuentro, Alfredo Matías, director ejecutivo del CIDEL, afirmó que el diálogo entre funcionarios electos y electores fortalece la representación, permitiendo que los primeros conozcan directamente las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de sus representados evitando que la toma de decisiones se base únicamente en intereses partidistas o sectoriales.
 
El proyecto Más Derechos es implementado por un consorcio integrado por el CIDEL, Fundación Friedrich Ebert, Ciudad Alternativa y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), con el propósito de consolidar el rol de la sociedad civil como actor independiente en la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos. Cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea.

CIDEL promueve conciencia ecológica con rally educativo en Santiago

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) llevó a cabo un exitoso rally ecológico con la participación de 45 estudiantes de nivel secundario de los centros educativos Gabriel Franco, Liceo La Jagua y TV Centro de San José Adentro. Acompañados por sus docentes, los jóvenes vivieron una jornada de aprendizaje en plena naturaleza.

El evento tuvo como objetivo crear un espacio de convivencia donde los estudiantes profundizaran sus conocimientos sobre el cambio climático, la protección de cuencas hidrográficas, la interconexión de los ecosistemas y la importancia de reducir, reusar y reciclar. Para enriquecer la experiencia, el ambientalista Olmedo León ofreció una charla introductoria sobre estos temas antes de dar inicio al rally.

La actividad se desarrolló en el Jardín Botánico Profesor José de Jesús Marcano de Santiago, donde los participantes respondieron preguntas y superaron obstáculos en siete estaciones habilitadas, supervisadas por personal capacitado. Esta iniciativa no solo fortaleció el aprendizaje, sino que también fomentó el compromiso de los jóvenes con la preservación del medio ambiente.

Con este tipo de acciones, CIDEL continúa promoviendo la educación ecológica y el desarrollo sostenible, preparando a nuevas generaciones para asumir el reto de cuidar nuestro planeta.

La actividad se inscribe en el marco de las acciones que desarrolla el CIDEL en procura de la recuperación y conservación de la microcuenca Baitoa en la Cuenca Hidrográfica Yaque del Norte en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Agua Yaque del Norte, Fundación Propagas y el Distrito Educativo 08-03.

Diputados de la provincia Santiago realizan descenso a cañada del barrio Santa Lucía en Santiago Oeste

Constataron el grado de contaminación de la cañada y los riesgos a los que se exponen decenas de familias que habitan en su entorno

SANTIAGO. Diputados de esta provincia realizaron hoy un descenso, junto a comunitarios, para conocer de cerca el estado de contaminación de la cañada del barrio Santa Lucia en el Distrito Municipal Santiago Oeste.

Los diputados José David Báez, Mateo Espaillat, Mayobanex Martínez y Braulio Espinal escucharon las preocupaciones de los residentes y observaron el impacto ambiental en la zona. Se comprometieron a llevar este tema ante las autoridades correspondientes y explorar posibles soluciones.

Previo al recorrido por el área de la cañada, en un encuentro realizado en el centro comunitario, Rosa Silverio, coordinadora del Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía, expuso que las viviendas cercanas a la cañada enfrentan riesgos por la contaminación y

acumulación de desechos sólidos y aguas residuales, lo que afecta la salud y la seguridad de las familias.

Manifestó que tres viviendas ya han colapsado y que alrededor de 60 se encuentran expuestas a derrumbes e inundaciones. Mostró su complacencia con la presencia de los diputados y los invitó a que tomen acciones que conduzcan a la solución de la problemática.

Por su parte el diputado José David Báez, quien coordinó la visita de los diputados a la comunidad, en su intervención expresó que los residentes en Santa Lucía tienen derecho a vivir con dignidad y que el estado tiene la obligación de garantizarlo. Indicó, además, que los diputados presentes asumen el compromiso de canalizar ante las instituciones de gobierno que tienen la competencia la solución de la problemática.

En iguales términos se pronunciaron los diputados Mateo Espaillat y Mayobanex Martínez. Los legisladores indicaron que en los próximos días someterán una resolución en el hemiciclo en la que solicitarán que se realicen los estudios correspondientes y se destinen recursos para el saneamiento de la cañada del barrio Santa Lucía.

Durante el recorrido por la cañada los diputados fueron acompañados por la lideresa comunitaria Rosa Silverio; José Jáquez, Alfredo Matías, Melvin Rivas y Arturo Reyes del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y Fundación Solidaridad, así como decenas de habitantes de la comunidad.

El Barrio Santa Lucía (antiguamente conocido como La Mosca) pertenece al Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago de los Caballeros, y está situado en el extremo noroeste de la mancha urbanizada de este. Se trata de uno de los barrios más vulnerables de Santiago, ya que se sitúa muy cerca del vertedero municipal de Rafey.

El CIDEL imparte Curso sobre Ecología Básica

Participantes recibiendo sus certificados.

La iniciativa procura fomentar una mayor comprensión de los ciclos naturales y su importancia

Baitoa, Santiago. Con el objetivo de involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos que refuercen su aprendizaje y compromiso con el cuidado del medio ambiente, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) impartió el Curso Ecología Básica.

En el curso participaron 30 estudiantes de 6to. Grado de los centros educativos Bartolo Tavárez, Castillo Arriba y Huáscar Rodríguez correspondiente al Distrito Educativo 08-03 y localizados en comunidades del municipio Baitoa.

Estuvo estructurado en 10 sesiones teóricas y práctica con una duración de dos (2) horas cada una. El contenido del curso abordó, entre otros temas: Ecología y ecosistemas, los recursos naturales y relación del sol con el planeta tierra, el rio como ecosistema y el suelo y su conservación, los humedales y gestión de residuos sólidos, impactos ambientales, contaminación ambiental y cambio climático.

El ciclo formativo se desarrolló en el marco de las actividades que implementa el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) destinada a la preservación de la microcuenca Baitoa contando con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Agua Yaque del Norte y la Fundación Propagas.

El proyecto tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible del Municipio Baitoa mediante acciones orientadas a la preservación y concienciación sobre los recursos naturales, fomentando la participación activa de la comunidad educativa y organizaciones sociales.

Como parte de su implementación se realizan actividades de educación y sensibilización ambiental en coordinación con los centros educativos y organizaciones comunitarias.

También acciones de difusión y comunicación a través de podcast, producción de plantas endémicas y nativas que son utilizadas en jornadas sucesivas de siembra en arroyos, cañadas y en la rivera del Río Yaque del Norte a su paso por el municipio de Baitoa, así como jornadas de recolección de residuos sólidos y el establecimiento de puntos limpios en centros educativos del municipio, entre otras.

Acto de cierre

El acto de cierre y entrega de certificados estuvo encabezado por Alfredo Matías y Walkiria Estévez, directores del CIDEL y el Fondo Agua Yaque del Norte, respectivamente; así como por Eduardo Rodríguez quien fungió como facilitador de la acción formativa.

 

Durante el acto los estudiantes Karla Cristal Vásquez Torres y Yadier López Díaz, estudiantes de la Escuela Bartolo Tavárez; Wilfry Manuel González Santana, estudiante de la Escuela Huáscar Rodríguez; y Dylan Roniel Fabián Cabrera, estudiante de Escuela Castillo Arriba compartieron sus aprendizajes con docentes y líderes de organizaciones presentes.

Participantes recibiendo sus certificados.
Participantes recibiendo contenido del curso.
Final del curso