Experta en gestión local afirma crisis credibilidad genera desconfianza en clase política

Lily Ladron La Información

SANTIAGO.-La doctora Liliana Ladrón de Guevara de origen Chileno y máster en Gerencia Pública, aseguró ayer en Santiago que la crisis de credibilidad del sector público, genera desconfianza en los políticos, lo que se traduce en desinterés de la ciudadanía en participar en los espacios de discusión del país.

La doctora Ladrón de Guevara, experta en comunicación y marketing público, quien reside en España, visitó al director de La Información, licenciado Emmanuel Castillo para promover su participación en la maestría sobre: Gestión Pública Local, con el auspicio del Ministerio de Administración Pública (MAP), que dirige Ramón Ventura Camejo y el apoyo del recinto UASD de Santiago.

“El escenario virtual que tenemos es la fuerte crisis de credibilidad en las administraciones, desconfianza en los políticos que se traduce en falta de  participación, porque a la gente le da lo mismo participar o no”, agregó.

La doctora Liliana Ladrón de Guevara, quien visita este diario en compañía del periodista Carlos Manuel Estrella habló sobre la necesidad de enfrentar este fenómeno.
“Y, justamente vamos a tratar de que esa situación se vaya reduciendo con la comunicación y la posibilidad de recuperar la confianza en la ciudadanía”, añadió.

La responsable del Área de Comunicaciones de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y de la Sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Advirtió que cambiar ese esquema que plantea no es una tarea fácil.

Sin embargo, agregó la reputada periodista en el conversatorio con Enmanuel Castillo, director de este matutino, que es importante la apuesta al desarrollo de los sectores públicos.

Puso de manifiesto que  los trabajos del MAP, es un paso interesante y resaltó su visión  en la preparación de los  recursos humanos.

Los objetivos

Planteó la doctora Ladrón Guevara, que como parte de los objetivos, se busca que los alumnos de la maestría de la   Gestión Local, comprendan la diferenciación entre el marketing, la propaganda, el aparataje que se desenvuelve en la campaña política, donde establece que la comunicación pública debe ser un servicio a la ciudanía.

Indicó la experta invitada por el MAP que el objetivo es que a través de este enfoque se puedan dar a conocer políticas públicas  y que no se enfoque solo al servicio de la institución.

Insistió, “lo que se pretende justamente es establecer este nexo de que la ciudadanía a través de la comunicación pueda acceder a este tipo de información”.

La doctora Liliana Ladrón de Guevara, aclaró que este tipo de comunicación efectiva se puede aplicar en medios democráticos, pero no en gobiernos dictatoriales.

Y concluyó la periodista origen chilena, pero residente en España,  que en la democracia tiene que haber empoderamiento de la ciudadanía para alcanzar su propio desarrollo.

Su hoja de vida

La periodista chilena,  tiene máster en Gerencia Pública y doctorado en dirección y Gestión Pública y  actualmente se desempeña como responsable del Área de Comunicaciones de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y de la Sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Tiene  18 años de experiencia, ha trabajado en Chile como responsable del gabinete de comunicaciones de empresas públicas y privadas, destacando su actividad en municipios y ministerios de la nación y reside   hace 8 años en España y desde su actual actividad ha trabajado en diferentes encuentros internacionales, liderando procesos de comunicación corporativa, posicionamiento y difusión de eventos de carácter Iberoamericano.

Actualmente, la doctora Liliana Ladron de Gevara, es Coordinadora Académica del Diplomado Internacional en Comunicación Pública que imparte la sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Coordinadora Técnica de la Red Iberoamericana de Comunicadores Públicos perteneciente a la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Igualmente, ha trabajado en radio y en periódicos escritos, asi como en la actualidad, que es Directora de la Revista Municipalista Vox Locális y profesora de diferentes programas académicos internacionales.

Fuente

http://www.lainformacion.com.do/noticias/ciudad/66132/experta-en-gestion-local-afirma-crisis-credibilidad-genera

UIM reconoce labor Centro Integral para el Desarrollo Local

????????????????????????????????????
En el marco de la celebración de su 25 Aniversario la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) reconoció  al Centro Integral para el Desarrollo Local por la labor desarrollada durante el año 2015.

El certificado otorgado por el Consejo de Dirección de la UIM establece que se reconoce al CIDEL en la persona de su Directora Ejecutiva Ana Vásquez, por su alto rendimiento durante la Gestión 2015 en la promoción del Desarrollo Local en República Dominicana.

El CIDEL es la representación en la Republica Dominicana de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, habiendo desarrollado durante el año 2015 actividades académicas y misiones de observación y estudio de autoridades locales dominicanas en España y establecido acuerdos de colaboración con las entidades de la municipalidad del país.

Directores de distritos municipales, vocales  y regidores  dominicanos han conocido en el pasado reciente, en municipios de España, experiencias desarrolladas por esas municipalidades sobre Desarrollo Económico Local, así como sobre Industrias Culturales y Ciudades Creativas.

En interés de fortalecer a los gobiernos locales del país la UIM y el CIDEL han firmado acuerdos de colaboración reciproca con la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, la Federación Dominicana de Distritos Municipales, la Asociación Dominicana de Regidores, la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana, Ministerio de Administración Publica, Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Fundación Solidaridad.

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL|) agradece a la UIM el reconocimiento y reafirma el compromiso de continuar   contribuyendo al fortalecimiento de los Gobiernos Locales para que los mismos desarrollen su accionar apegados a los principios del buen gobierno.

30 de junio del 2016.