| | | | | |

Las desigualdades de género frenan el desarrollo humano en la República Dominicana


En Santiago analizaron los adelantos y temas pendientes en torno a esta realidad

Santiago de los Caballeros. – jueves 23 de junio 2022.- Con el objetivo de analizar los progresos y retos de la equidad de género, fue realizado el foro “Equidad de género en la República Dominicana: Avances y desafíos para promover su cumplimiento en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, con la participación de autoridades locales, así como del Ministerio de la Mujer.

La jornada sirvió para actualizar y evaluar el contexto dominicano a la fecha, con mujeres tomadoras de decisión desde la política, así como aportar recomendaciones orientadas a apoyar el cumplimiento de las metas desde el ámbito nacional, provincial y municipal.

Ana Vásquez, directora ejecutiva del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), aseguró que las desigualdades de género frenan el aumento de los índices de desarrollo humano y que va más allá de la violencia de género, que anualmente deja una estela de muertes en el país.

¨Las mujeres sufrimos desigualdades desde nuestro nacimiento hasta la vejez, manifestándose en todo el quehacer de la vida política y social, por lo cual es imperioso seguir impulsando iniciativas y acciones, así como sumar compromisos a todos los niveles para revertir esta realidad¨, expresó Ana Vásquez. la ejecutiva de CIDEL.

La ejecutiva de CIDEL estableció que tanto la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son instrumentos de vital importancia en el abordaje de la temática de género, pues constituyen la ruta para alcanzar el verdadero desarrollo y la equidad de género y social que demandan nuestros países.

El Ministerio de la Mujer fue representado por su directora de Educación en Genero Yildalina Tatem Brache”, quien disertó acerca de: “Avances y Desafíos de la equidad de género en RD, a partir de los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Luego, en el panel, moderado por Juan Castillo, director de Fundación Solidaridad, intervinieron: Mildred Mata, con el tema: ¨Causas y efectos de la desigualdad de género¨ y Lauristely Peña, quien socializó herramientas para la sistematización de datos, evaluación y monitoreo de los informes de avances de la END 2030.

También expuso la socióloga Mildred Mata, quien habló sobre ¨Situación de la mujer, causas y consecuencias de la desigualdad de género¨.

El foro es parte del proyecto “Economía resiliente con justicia de género en República Dominicana: Intervenciones para la incidencia”, que ejecutan un consorcio de organizaciones compuesto por el Centro Integral para el Desarrollo (CIDEL), Fundación Friedrich Ebert (FES), el Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD), liderados por la Fundación Solidaridad y con financiamiento de la Unión Europea.

En la actividad participaron: directoras de Distritos Municipales, vicealcaldesas, regidoras y encargadas municipales del Ministerio de la Mujer de la provincia de Santiago. Las conclusiones fueron presentadas por Paula Henríquez, representante de la Fundación Friedrich Ebert.

Las próximas acciones son tratar estos temas con la sociedad civil y las organizaciones integrantes de “La Red de Resiliencia y Género (RedRyG)”, espacio donde se promueve el diálogo y se fortalece la capacidad de incidencia en políticas públicas vinculadas a la economía resiliente, el cambio climático, gestión de riesgo y la justicia de género en la República Dominicana.

Publicaciones Similares