Afirman transparencia de los presupuestos públicos ayudan a reducir la corrupción

Mesa Principal

Los presupuestos abiertos contribuyen a reducir la corrupción, mejorar la eficiencia del gasto público y a asegurar que las necesidades de la población estén en el presupuesto, dando legitimidad al gobierno.

La afirmación es de Michael Castro del International Budget Partnership, quien al participar en el Diálogo sobre Políticas Públicas que desarrollan en Santiago la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local y el Recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo sostuvo también que los presupuestos abiertos ayudan a los gobiernos a obtener financiamiento a menos costos a nivel internacional y a mejorar la gestión de la deuda pública.

En el Diálogo sobre Políticas Públicas fue abordado el tema La Transparencia Presupuestaria en la República Dominicana, teniendo también como expositores a Luis Reyes Santos, Director General de Presupuesto, y a Juan Castillo Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad.

En su intervención Castro presentó el Open Budget Survey (OBS) Tracker, base de datos en línea que presenta actualizaciones mensuales de la disponibilidad de documentos presupuestarios y que si sirve de complemento a la Encuesta de Presupuesto Abierto. La Encuesta de Presupuesto Abierto es la única medición independiente, comparativa, y oportuna de transparencia presupuestaria y participación en el mundo.

Juan Castillo, por su parte, presentó los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto realizada en el 2012 en la que la República Dominicana obtuvo una puntuación de 29/100. Sin embargo, expuso que a partir de entonces la valoración del país ha mejorado, en tanto ha hecho público documentos como el Presupuesto Ciudadano.

Luis Reyes, Director General de Presupuesto, destacó el esfuerzo que realiza el gobierno dominicano para mejorar la transparencia presupuestaria, refiriendo que de los 8 documentos presupuestarios que se producen 6 están disponibles a la ciudadanía.

Al responder preguntas de los participantes indicó que es un deber de quien formula el presupuesto público explicarlo a la población. “Ser transparente le da legitimidad al gobierno”, expuso.

El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio mensual de discusión y debates sobre temas que inciden directamente en la población. Es organizado por la Fundación Solidaridad, el CIDEL y el Recinto Santiago de la UASD.

La Fundación Solidaridad en asociación con el International Budget Partnership lleva en la República Dominicana la Encuesta de Presupuesto Abierto, la que cubre 102 países, mientras el OBS Tracker cubre 30 países.

Santiago de los Caballeros

28 de octubre 2014.

ASODORE enviará regidores a España para capacitarse en desarrollo local

Firma de convenio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación Dominicana de Regidores, Julián Roa, anunció que esa organización aprobará un protocolo para seleccionar a los regidores del país que participarán en un  programa de formación que se llevará a cabo en España para capacitarse en  desarrollo, en virtud de un  convenio de colaboración suscrito durante su reciente participación en el XI Congreso Iberoamericano de Municipalistas celebrado en  Argentina.

Roa, quien también es  regidor del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana, informó que presentará una propuesta al Comité Ejecutivo de ASODORE para que la selección de los candidatos a participar en los cursos se realice con sentido de equidad, tomando en cuenta todas las regiones del país y todas las fuerzas políticas representadas en los ayuntamientos.

El acuerdo que facilitará la participación de los regidores dominicanos en los cursos de capacitación que se llevarán a cabo en España fue suscrito entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL),  y la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE).

En representación de las entidades suscribieron el  convenio, Federico Castillo Blanco, Secretario General de la UIM; Ana Vásquez, presidenta  del CIDEL; Y Julián Roa, Presidente de ASODORE. El escenario para la firma del protocolo fue el XI Congreso Iberoamericano de Munipalistas celebrado  del 5 al 10 de octubre en la municipalidad de San Juan, Argentina.

El licenciado Roa, quien representó a ASODORE en el evento, informó que mediante el convenio se establecerá   una metodología de capacitación de carácter vivencial y  se crearán espacios de intercambio, análisis y reflexión en un proceso continuo de formación que se desarrollará en España, país al que se trasladarán los regidores dominicanos.

La UIM, a través del CIDEL como representante de UIM en la República Dominicana, con la colaboración de ASODORE, asume la Dirección Académica de la actividad de formación indicada y  será la responsable de diseñar la propuesta formativa, así como la organización, desde los aspectos académicos hasta los logísticos derivados de la misma.

Por su parte la Asociación Dominicana de Regidores facilitará en tiempo y forma las candidaturas de los participantes y realizará todas las gestiones que sean necesarias para procurar la participación de los mismos en las acciones formativas.

La Unión Iberoamericana  de Municipalistas es un organismo nacido el año 1991 a iniciativa de responsables políticos y técnicos municipales de España e Iberoamérica, que tiene como objetivos promocionar las relaciones de cooperación e intercambio entre municipios, personal al servicio de los gobiernos locales y estudiosos e investigadores de la autonomía y el desarrollo local. También  fomentar actividades que favorezcan el desarrollo de las autonomías locales, estimular la participación ciudadana, defender los intereses municipales y su actividad ante organismos nacionales e internacionales y capacitar y perfeccionar a los responsables de la gestión local.

El Centro Integral para el Desarrollo, como territorio de la UIM en la República Dominicana, tiene la misión de crear capacidades y promover el involucramiento de la  ciudadanía  en la mejora del desempeño de los gobiernos locales mediante el impulso de políticas públicas eficientes, eficaces y transparentes.

Fuente: Noticias SIN

La Fundación Solidaridad y la Cámara de Cuentas capacitan sobre control social

Público

La Fundación Solidaridad y la Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizaron en la ciudad de Santiago el  taller Empoderamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil para una Sociedad más Transparente.

Durante el taller fueron abordados los temas Acceso a la Información Pública y Rol y Funciones del Control Social, teniendo como facilitadores a Ernesto Vásquez, Técnico de Recepción y Trámites de Denuncias; y a Thelma Pichardo, Encargada de Control Social  de la Cámara de Cuentas.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad y Sandra Hilario, Encargada de Divulgación y Control Social de la Cámara de Cuentas.

En su intervención Juan Castillo destacó la importancia que tiene el control social como mecanismo de participación de la ciudadanía en la vigilancia de las políticas públicas. Añadió que el taller se inscribe en un programa de actividades formativas que desarrolla la Fundación Solidaridad en coordinación con la Cámara de Cuentas.

Manifestó que el programa formativo incluye capacitación en materia de veeduría social, así como también en el área de rendición de cuentas de las asociaciones sin fines de lucro.

En el taller participaron decenas de activistas de organizaciones sociales de la provincia de Santiago y de municipios de la Región Norte.

Santiago de los Caballeros

16 de octubre del 2014.

Entidades de República Dominicana y de Iberoamérica suscriben convenio para promover el Desarrollo Económico Local

Firma de convenio

La Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Asociación Dominicana de Regidores y el Centro Integral para el Desarrollo Local suscribieron un Convenio Específico de Colaboración mediante el cual se comprometen a desarrollar acciones formativas presenciales conjuntas en materia de desarrollo económico local.

En representación de las entidades el  convenio fue suscrito por Federico Castillo Blanco, Secretario General de la UIM; Julián Roa, Presidente de ASODORE; y Ana Vásquez del CIDEL. El escenario para la firma de convenio fue el XI Congreso Iberoamericano de Munipalistas que se celebra del 5 al 10 de octubre en la municipalidad de San Juan, Argentina.

El convenio establece que  mediante una metodología de capacitación de carácter vivencial se crearán espacios de intercambio, análisis y reflexión en un proceso continuo de formación que se desarrollará en España, país al que se trasladarán los participantes en las acciones formativas.

La UIM, a través del CIDEL como Territorio UIM en la República Dominicana, con la colaboración de ASODORE, asume la Dirección Académica de la actividad de formación indicada y  será la responsable de diseñar la propuesta formativa, así como la organización, desde los aspectos académicos hasta los logísticos derivados de la misma.

Por su parte la Asociación Dominicana de Regidores facilitará en tiempo y forma las candidaturas de los participantes y realizará todas las gestiones que sean necesarias para procurar la participación de los mismos en las acciones formativas.

La Unión Iberoamericana  de Municipalistas es un organismo nacido el año 1991 a iniciativa de responsables políticos y técnicos municipales de España e Iberoamérica, que tiene como objetivos promocionar las relaciones de cooperación e intercambio entre municipios, personal al servicio de los gobiernos locales y estudiosos e investigadores de la autonomía y el desarrollo local. También  fomentar actividades que favorezcan el desarrollo de las autonomías locales, estimular la participación ciudadana, defender los intereses municipales y su actividad ante organismos nacionales e internacionales y capacitar y perfeccionar a los responsables de la gestión local.

El Centro Integral para el Desarrollo Local es Territorio UIM en la República Dominicana, teniendo como finalidad crear capacidades y promover el involucramiento de la  ciudadanía  en la mejora del desempeño de los gobiernos locales mediante el impulso de políticas públicas eficientes, eficaces y transparentes.

8 de octubre del 2014.