Fortaleciendo redes y mejorando la capacidad de movilización e incidencia para la adaptación al cambio climático en el Municipio de Santiago, República Dominicana

Breve Descripción

El proyecto procura dar respuesta a la necesidad de fortalecer las redes de organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de mejorar  la capacidad de  incidencia, resiliencia y adaptación al Cambio Climático en el Municipio de Santiago.

Se articula en un proceso formativo a integrantes de organizaciones de la sociedad civil correspondiente a las 8 Unidades Zonales de Planificación (UZP) con que cuenta el Municipio de Santiago de los Caballeros.

La incidencia se desarrolla ante el Ayuntamiento de Santiago y las propias organizaciones de la sociedad civil para que las obras  del Prepuesto Participativo Municipal respondan a la necesidad de adaptación al cambio climático.

Objetivo General

Desarrollar la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático en el municipio de Santiago mediante la capacitación y articulación de redes de organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos Específicos

  1. Promover la articulación de redes de las OSC del Municipio de Santiago para la movilización de la ciudadanía en relación a los procesos de planificación y ordenamiento del territorio.
  2. Conocer la situación de vulnerabilidad y generar espacios de conocimiento sobre resiliencia y Cambio Climático en el Municipio de Santiago
  3. Hacer incidencia para que la inversión municipal decidida por las comunidades a través del Presupuesto Participativo Municipal y ejecutada por el Ayuntamiento de Santiago responda a las necesidades de adaptación al cambio climático.

Los principales resultados del proyecto son:

  1. Establecida una mesa de reflexión para incluir la resiliencia y la adaptación al cambio climático, en la toma de decisiones.
  2. Desarrollo de un curso sobre Resiliencia y Cambio Climático.
  3. Labor de incidencia a través de lobby y encuentro con los responsable del PMP del ayuntamiento de Santiago para que la  inversión municipal decidida por las comunidades a través del Presupuesto Participativo Municipal y ejecutada por el Ayuntamiento de Santiago responda a las necesidades de adaptación al cambio climático

Principales actividades

  1. Mapeo de las principales redes y organizaciones de la sociedad civil del Municipio de Santiago.
  2. Mesa de coordinación entre las diferentes redes y asociaciones para reflexionar sobre el impacto del cambio climático en las comunidades.
  3. Desarrollo de un Curso sobre Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático.
  4. Monitoreo del Proceso de Consulta del Presupuesto Participativo Municipal.

Duración

Diciembre 2016-agosto 2017.

 

Proyecto: “Por una educación de calidad e inclusiva en el barrio Santa Lucía”

Proyecto comunidad educativa del Barrio Santa Lucía empoderada para su participación activa en el sistema educativo, a través de la generación de capacidades en los titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones, para una educación inclusiva y de calidad en Santiago de los Caballeros, asociado al "Programa de Mejoramiento Integral del Barrio Santa Lucía, República Dominicana.

Descripción

Este proyecto busca contribuir al logro del derecho a una educación inclusiva y de calidad para los niños y niñas, jóvenes y personas adultas en el Barrio de Santa Lucía, mediante una estrategia de empoderamiento de la Comunidad Educativa del Barrio que fortalezca su implicación y participación en la generación de capacidades de quienes son titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades.

Mediante esta intervención, se busca impulsar el desarrollo humano sostenible en el Barrio Santa Lucía, a través de una estrategia educativa que continúe los esfuerzos realizados con el “Programa de Mejoramiento del Barrio Santa Lucía”, creando sinergias con las políticas y directrices educativas dominicanas; en concreto, con la Estrategia Nacional de Educación, con el Pacto Nacional por una Educación de Calidad (2014-2030) y con la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad.

El Proyecto es implementado por una alianza de organizaciones de la sociedad civil que integran Fundación Balms para la Infancia, Fundación Solidaridad,  Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y en la que participan también las   Organizaciones Comunitarias del Barrio Santa Lucía.

Resultados esperados

  1. Mejorar la motivación de docentes, maestros y maestras para una práctica educativa de calidad, inclusiva e innovadora.
  2. Diseño y desarrollo una estrategia de innovación pedagógica y participativa en los centros educativos.
  3. Mejorar la flexibilidad del sistema educativo del barrio Santa Lucía en función de las necesidades formativas de niñas y niños, jóvenes y población adulta mediante un enfoque integral de género.

Principales actividades

  • Diseño y desarrollo de una estrategia de innovación pedagógica y participativa en los centros educativos del Barrio Santa Lucía.
  • Diseño y desarrollo de una estrategia de capacitación para maestros y maestras en lectoescritura.
  • Seminario práctico habilidades sociales en el aula: comunicación afectiva y efectiva en el proceso de enseñanza.
  • Investigación-acción sobre armonización documentación pedagógica.
  • Creación de la Red de Educadores para la Inclusión Educativa
  • Creación y seguimiento del Consejo Educativo del Barrio Santa Lucía.
  • Elaboración bases de datos de los niños y niñas asentados en el barrio Santa Lucía.
  • Comunidades de Aprendizaje” liderado por el Club de Madres del Barrio Santa Lucía.
  • Estudio para la viabilidad de una cooperativa de mujeres gestora de actividades de educación.
  • Estudio sobre la brecha de género en el sistema educativo del Barrio Santa Lucía.
  • Continuidad de la estrategia de educación profesional e inserción laboral para los jóvenes del Barrio, con especial incidencia en las adolescentes.
  • Diseño e implementación de una estrategia de funcionamiento y sostenibilidad para la “Escuela de Arte y Tiempo Libre” Mauro Lorenzo.
  • Fortalecimiento de la Ludoteca del Barrio.
  • Desarrollo de actividades de alfabetización en coordinación con el Programa Quisqueya Aprende Contigo.

Financiamiento

El Proyecto Mejora de la Calidad Educativa del Barrio Santa Lucía, Cienfuegos, Municipio de Santiago, República Dominicana es financiado por la Xunta de Galicia.

Duración

Septiembre 2017-Noviembre 2018.

Proyecto Mejora de las condiciones de vida en el Barrio Santa Lucía

El proyecto Mejora de las condiciones de vida para la ampliación de las capacidades y las libertades de las personas mediante un proceso de participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en Santa Lucía, provincia de Santiago- asociado a IDI República Dominicana, tiene como objetivo general “contribuir al desarrollo integral en el Barrio Santa Lucía con la participación de titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Objetivo especifico

Mejora de las condiciones de vida de 1,578 personas (744 mujeres y 834 hombres) mediante un proceso de participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en Santa Lucía, Provincia Santiago, República Dominicana.

Resultados esperados

Resultado 1. Mejoradas las condiciones de habitabilidad en el Barrio Santa Lucía mediante una estrategia de incidencia comunitaria.

RESULTADO 2: Fortalecido el tejido asociativo de Santa Lucia con especial incidencia en las personas jóvenes, envejecientes y las mujeres mediante una estrategia de uso social del tiempo libre.

RESULTADO 3: Impulsada la dinamización económica de Santa Lucia bajo un enfoque de economía social con una participación activa de las mujeres.

Principales actividades
  • Mejora de las vías de acceso a las viviendas  mediante la rehabilitación de peatonales.
  • Estrategia de incidencia ciudadana para la mejora y  mantenimiento de las infraestructuras públicas.
  • Jornadas de reforestación de la cañada en la ladera que bordea el Barrio Santa Lucía y que lo separa del vertedero de Rafey.
  • Estrategia para la organización de los y las jóvenes en la participación social mediante el deporte y otras actividades recreativas.
  • Programa de atención a la población envejecientes para su inclusión en la participación social en el Barrio Santa Lucía mediante una estrategia de uso del tiempo libre.
  • Seguimiento y acompañamiento a las reuniones de las organizaciones comunitarias.
  • Estrategia de posicionamiento de las organizaciones comunitarias en la nueva organización territorial- municipal de Cienfuegos, Santiago de los Caballeros.
  • Consolidación de la Mesa de Seguridad y Género del Barrio Santa Lucia.
  • Fortalecimiento de la Escuela de Arte y Tiempo Libre Mauro Lorenzo.
  • Conocimiento de experiencias de economía solidaria lideradas por mujeres.
  • Estudio de viabilidad social, técnica y económica para la puesta en marcha de experiencias solidarias en el Barrio Santa Lucía.
  • Jornadas de formación y capacitación para el desarrollo de iniciativas solidarias.
  • Programa de orientación laboral.
  • Talleres sobre emprendimiento y desarrollo productivo en el marco de la economía social.
  • Fortalecimiento de la Ludoteca del Barrio Santa Lucía.
Financiamiento

Xunta de Galicia, España.

Duración

Julio 2019-Septiembre 2020.

Proyecto "Sembrando+ Agua y Educación Ambiental para el desarrollo sostenible del municipio de Baitoa"

Proyecto "Sembrando+ Agua y Educación Ambiental para el desarrollo sostenible del municipio de Baitoa"

Objetivo general

Promover un uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente en el Municipio Baitoa a través de  la producción de plantas, preservación, concienciación y  sensibilización de la población con la participación activa de las organizaciones sociales y la comunidad educativa.

Resultados Esperados

Resultado  1

Aumentado el conocimiento y las competencias en temas ambientales de la población del Municipio de Baitoa.

Resultado  2                       

Mejorada las fuentes de aguas en el Municipio de Baitoa mediante acciones de sensibilización y educación  medioambiental  con la participación activa de escolares y munícipes.

Principales Actividades prevista en su ejecución.

•Creación de un vivero comunitario.

•Talleres de educación ambiental destinados a integrantes de organizaciones juveniles, comunitarias y estudiantes.

•Tres (3) Jornadas de limpiezas de arroyos, cañadas y el Rio Yaque del Norte a su paso por el poblado de Baitoa

•Creación de clubes ambientales en tres (3) centros educativos.

•Dos (2) jornadas de reforestación en arroyos y cañadas.

•Campaña de concienciación ciudadana sobre el uso racional del agua.

•Murales ecológicos en centros educativos.

•Campaña sobre 3R .

Alcance del proyecto "Sembrando+ Agua y Educación Ambiental para el desarrollo sostenible del municipio de Baitoa" .

Beneficiarios directos: 1,400 integrantes de organizaciones juveniles, comunitarias y estudiantes de 3 centros educativos.

Beneficiarios indirectos: 14,302 personas que es la población  del Municipio de Baitoa.

Duración:

El proyecto se ejecutara en un periodo de 10 meses, la sostenibilidad del mismo los constituye el involucramiento de las instituciones que apoyan al CIDEL en la implementación, así como la creación el fortalecimiento de los clubes ambientales, que superada la situación del COVID 19, se podrán involucrar en el seguimiento y conservación del  vivero y seguir trabajando la educación ambiental en los Centros Educativos.

Instituciones colaboradoras

Club Cultural y Deportivo Amor y Progreso, INC (CUDAP)
La Unión de Organizaciones Comunitarias de Baitoa (LA UINION)
Grupo Juvenil Expresión Joven
La Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI)
Centros Educativos del municipio: •Escuela Bartolo Tavares de la comunidad de Los Ciruelos • Liceo Gabriel Franco de Baitoa Centro • El Centro Educativo Tomas Rosa de Castillo Arriba •Escuela Básica La Jagua •Liceo Domingo Santana •de San José Afuera
Ayuntamiento de Baitoa

Otros actores con quienes nos coordinaremos.