Diputados de la provincia Santiago realizan descenso a cañada del barrio Santa Lucía en Santiago Oeste

Constataron el grado de contaminación de la cañada y los riesgos a los que se exponen decenas de familias que habitan en su entorno

SANTIAGO. Diputados de esta provincia realizaron hoy un descenso, junto a comunitarios, para conocer de cerca el estado de contaminación de la cañada del barrio Santa Lucia en el Distrito Municipal Santiago Oeste.

Los diputados José David Báez, Mateo Espaillat, Mayobanex Martínez y Braulio Espinal escucharon las preocupaciones de los residentes y observaron el impacto ambiental en la zona. Se comprometieron a llevar este tema ante las autoridades correspondientes y explorar posibles soluciones.

Previo al recorrido por el área de la cañada, en un encuentro realizado en el centro comunitario, Rosa Silverio, coordinadora del Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía, expuso que las viviendas cercanas a la cañada enfrentan riesgos por la contaminación y

acumulación de desechos sólidos y aguas residuales, lo que afecta la salud y la seguridad de las familias.

Manifestó que tres viviendas ya han colapsado y que alrededor de 60 se encuentran expuestas a derrumbes e inundaciones. Mostró su complacencia con la presencia de los diputados y los invitó a que tomen acciones que conduzcan a la solución de la problemática.

Por su parte el diputado José David Báez, quien coordinó la visita de los diputados a la comunidad, en su intervención expresó que los residentes en Santa Lucía tienen derecho a vivir con dignidad y que el estado tiene la obligación de garantizarlo. Indicó, además, que los diputados presentes asumen el compromiso de canalizar ante las instituciones de gobierno que tienen la competencia la solución de la problemática.

En iguales términos se pronunciaron los diputados Mateo Espaillat y Mayobanex Martínez. Los legisladores indicaron que en los próximos días someterán una resolución en el hemiciclo en la que solicitarán que se realicen los estudios correspondientes y se destinen recursos para el saneamiento de la cañada del barrio Santa Lucía.

Durante el recorrido por la cañada los diputados fueron acompañados por la lideresa comunitaria Rosa Silverio; José Jáquez, Alfredo Matías, Melvin Rivas y Arturo Reyes del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y Fundación Solidaridad, así como decenas de habitantes de la comunidad.

El Barrio Santa Lucía (antiguamente conocido como La Mosca) pertenece al Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago de los Caballeros, y está situado en el extremo noroeste de la mancha urbanizada de este. Se trata de uno de los barrios más vulnerables de Santiago, ya que se sitúa muy cerca del vertedero municipal de Rafey.

El CIDEL imparte Curso sobre Ecología Básica

Participantes recibiendo sus certificados.

La iniciativa procura fomentar una mayor comprensión de los ciclos naturales y su importancia

Baitoa, Santiago. Con el objetivo de involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos que refuercen su aprendizaje y compromiso con el cuidado del medio ambiente, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) impartió el Curso Ecología Básica.

En el curso participaron 30 estudiantes de 6to. Grado de los centros educativos Bartolo Tavárez, Castillo Arriba y Huáscar Rodríguez correspondiente al Distrito Educativo 08-03 y localizados en comunidades del municipio Baitoa.

Estuvo estructurado en 10 sesiones teóricas y práctica con una duración de dos (2) horas cada una. El contenido del curso abordó, entre otros temas: Ecología y ecosistemas, los recursos naturales y relación del sol con el planeta tierra, el rio como ecosistema y el suelo y su conservación, los humedales y gestión de residuos sólidos, impactos ambientales, contaminación ambiental y cambio climático.

El ciclo formativo se desarrolló en el marco de las actividades que implementa el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) destinada a la preservación de la microcuenca Baitoa contando con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Agua Yaque del Norte y la Fundación Propagas.

El proyecto tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible del Municipio Baitoa mediante acciones orientadas a la preservación y concienciación sobre los recursos naturales, fomentando la participación activa de la comunidad educativa y organizaciones sociales.

Como parte de su implementación se realizan actividades de educación y sensibilización ambiental en coordinación con los centros educativos y organizaciones comunitarias.

También acciones de difusión y comunicación a través de podcast, producción de plantas endémicas y nativas que son utilizadas en jornadas sucesivas de siembra en arroyos, cañadas y en la rivera del Río Yaque del Norte a su paso por el municipio de Baitoa, así como jornadas de recolección de residuos sólidos y el establecimiento de puntos limpios en centros educativos del municipio, entre otras.

Acto de cierre

El acto de cierre y entrega de certificados estuvo encabezado por Alfredo Matías y Walkiria Estévez, directores del CIDEL y el Fondo Agua Yaque del Norte, respectivamente; así como por Eduardo Rodríguez quien fungió como facilitador de la acción formativa.

 

Durante el acto los estudiantes Karla Cristal Vásquez Torres y Yadier López Díaz, estudiantes de la Escuela Bartolo Tavárez; Wilfry Manuel González Santana, estudiante de la Escuela Huáscar Rodríguez; y Dylan Roniel Fabián Cabrera, estudiante de Escuela Castillo Arriba compartieron sus aprendizajes con docentes y líderes de organizaciones presentes.

Participantes recibiendo sus certificados.
Participantes recibiendo contenido del curso.
Final del curso

Abogan por una Gobernanza Ambiental Sostenible y Justa en la que participen todos los sectores en la construcción de ciudades resilientes

El evento, organizado por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), tuvo lugar en el Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, Santiago. 

SANTIAGO. Con el propósito de destacar cómo el cambio climático afecta los derechos fundamentales y el papel de las organizaciones no gubernamentales en la defensa de los derechos ambientales, fue realizado en esta ciudad el seminario “Derechos Ambientales y Climáticos: Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Gobernanza Ambiental.

La actividad formativa fue organizada por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), cuyo director ejecutivo Alfredo Matías, ofreció las palabras de apertura del evento.

Dijo que el cónclave se realiza en el marco del proyecto Más Derechos implementado juntamente con la Fundación Friedrich Ebert, Ciudad Alternativa, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) con el financiamiento de la Unión Europea.

La jornada incluyó un panel integrado por María Isabel Serrano Dina, consultora en Proyectos, Cambio Climático, Sostenibilidad y Resiliencia Climática; Domingo Rodríguez, de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI); Walkiria Estévez, directora Ejecutiva del Fondo Agua Yaque del Norte.

En tanto que Enrique De León, miembro del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático abordó el tema “Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Gobernanza Ambiental”.

En sus intervenciones, los expositores abogaron por una gobernanza ambiental sostenible y justa en la que participen autoridades locales, gubernamentales y las organizaciones sociales del territorio en la construcción de ciudades resilientes.

Coincidieron al exponer sobre la necesidad de involucrar activamente a los ciudadanos y las organizaciones en la toma de decisiones sobre la gobernanza urbana y la acción climática, indicando que la intersección entre los derechos ambientales y el cambio climático representa uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

A medida que las consecuencias del cambio climático se vuelven cada vez más evidentes, la necesidad de una gobernanza ambiental efectiva y participativa se hace indispensable. En este contexto, la sociedad civil emerge como un actor crucial en la promoción y protección de los derechos ambientales.

El seminario “Derechos Ambientales y Cambio Climático: Rol de la Sociedad Civil en la Gobernanza Ambiental” tiene como objetivo profundizar en el entendimiento de cómo la sociedad civil puede influir en las políticas y prácticas ambientales para asegurar una gobernanza inclusiva y efectiva. Además, busca destacar el papel de las organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y otros actores civiles en la lucha contra el cambio climático y la defensa de los derechos ambientales.

 

El evento, realizado en Jardín Botánico Profesor Eugenio de Jesús Marcano, Santiago, constituyó una plataforma para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias entre expertos, activistas y miembros de la sociedad civil. En el mismo los y las participantes exploraron las vías para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, promover la justicia climática y construir resiliencia en las comunidades más afectadas.

Procuran mejorar calidad ambiental y de vida en comunidades del municipio Baitoa

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) firmó un convenio de colaboración con el Fondo Agua Yaque del Norte, Fundación Propagas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales encaminado a mejorar la calidad ambiental y de vida en comunidades del municipio de Baitoa.

El convenio fue suscrito en un acto desarrollado en la Asociación para el Desarrollo, Inc (APEDI) y fue rubricado por Juan Manuel Ureña Rodríguez, Presidente del Fondo Agua Yaque del Norte; José de Jesús Jáquez Peña, Presidente del CIDEL; Rosa M. Bonetti de Santana, Presidente Fundación Propagas; y Wilton Velásquez, Director provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La iniciativa se desarrolla en el marco de los proyectos aprobados en la a sexta convocatoria del Fondo Agua Yaque del Norte, en la que el CIDEL presentó el proyecto Educación + reforestación para mejorar la calidad ambiental y de vida en comunidades del municipio de Baitoa.

El proyecto tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible del Municipio Baitoa mediante acciones orientadas a la preservación y concienciación sobre los recursos naturales, fomentando la participación activa de la comunidad educativa y organizaciones sociales.

Como parte de la implementación del proyecto se realizarán actividades de educación y sensibilización ambiental en coordinación con los centros educativos y organizaciones comunitarias. También acciones de difusión y comunicación a través de podcast, producción de plantas endémicas y nativas que serán utilizadas en jornadas sucesivas de siembra en arroyos, cañadas y en la rivera del Río Yaque del Norte a su paso por el municipio de Baitoa, así como como jornadas de recolección de residuos sólidos y el establecimiento de puntos limpios en centros educativos del municipio, entre otras.

Con el proyecto se procura, además, mejorar la cobertura y el uso del suelo en el municipio Baitoa, el cual se encuentra influenciado por factores como la agricultura, la ganadería, los asentamientos humanos, y la extracción minera.

 El Centro Integral para el Desarrollo Local, Inc. CIDEL, es una asociación sin fines de lucro creada con la finalidad de promover el fortalecimiento institucional, el empoderamiento ciudadano, el desarrollo local y la participación comunitaria. Tiene como eje transversal programas y proyectos que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

 

El Fondo de Agua Yaque del Norte tiene como misión financiar proyectos e iniciativas que promuevan la restauración y conservación de la cuenca del río Yaque del Norte para garantizar el abastecimiento de agua de manera sostenible, así como apoyar acciones que contribuyan a elevar el nivel de conciencia social en lo referente al uso de los recursos hídricos y la importancia del aprovechamiento y protección adecuada de los mismos.