Realizan seminario sobre el “Enfoque de los Derechos de la Mujer en la Gestión Municipal”

En el cónclave tratan sobre la equidad de género y la participación de la mujer en la gestión local

Santiago. – El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), conjuntamente con el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), realizaron este jueves el seminario “Enfoque de los Derechos de la Mujer en la Gestión Municipal”, en el marco del proyecto Jóvenes por la Igualdad, liderazgo comunitario juvenil para generar espacios de incidencia social.

La actividad contó con ponencias y reflexiones guiada por Susi Pola, experta en género y desarrollo; Mariana Moreno, vicealdesa de Santiago; Mildred Mata, trabajadora social y feminista; y la municipalista Ana Vásquez. Participaron vicealcaldesas, regidoras y técnicos municipales de ayuntamientos pertenecientes a municipios de la provincia de Santiago. También académicos, lideres y lideresas de organizaciones sociales de la provincia. 

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el presidente del CIDEL, José Jáquez, mientras el contexto y objetivos del seminario fue dado a conocer por la directora del Núcleo de Apoyo a la Mujer, Manuela Vargas.

La experta en género y desarrollo, Susi Pola, tuvo a su cargo la conferencia “El Rol de los ayuntamientos en la Promoción de Derechos y la Equidad de Género”. En su intervención expuso que “en el plano municipal, la presencia, participación y experiencia de las mujeres en las instituciones de gobierno local y el ejercicio del poder público local, no aparecen entre los temas que captan mayormente el interés y la atención de los estudios y proyectos de investigación, comparados con el interés y atención que capta, por ejemplo, la participación política de las mujeres en los parlamentos y partidos políticos”.

Indicó, además, que los análisis y trabajos de investigación sobre las políticas públicas con enfoque de género, rara vez descienden al ámbito local y se introducen en los espacios de la institucionalidad municipal; el gobierno central sigue siendo el principal foco de atención.

 Sin embargo, “en la región y en las últimas cuatro a cinco décadas, las mujeres nos hemos movido y articulado, consiguiendo avances significativos legislados, mostrándonos que, el imaginario jurídico legal, como todo el imaginario social, no se cambia de un día para otro cuando las estructuras establecidas tienen raíces socio culturales profundas, en este caso, en la cultura patriarcal”, expuso.

En el panel “Perspectiva de Género en la Gestión Municipal: Un Compromiso con los Derechos la doctora Mariana Moreno, vicealcaldesa del municipio de Santiago, abordó el tema “Servicios Municipales desde la Perspectiva del Enfoque de Derechos”, mientras que Mildred Mata, se enfocó en las Políticas Públicas en la Gestión Municipal. El panel fue moderado por Ana Vásquez, coordinadora del proyecto “Liderazgo comunitario juvenil para generar espacios de incidencia social y política para la mejora de la igualdad de género.

El proyecto es implementado por el CIDEL y el Núcleo de Apoyo a la Mujer con el cofinanciamiento de la Xunta de Galicia. Tiene como objetivo reducir la desigualdad y las violencias machistas a partir de un enfoque de participación comunitaria, en especial con la movilización de mujeres y jóvenes a favor de una sociedad igualitaria libre de violencia.

Construyendo Escuelas Sin Violencia, educando para la Igualdad

Panelistas del seminario junto con personal del CIDEL

Santiago de los Caballeros, República Dominicana.-Miércoles 23 de octubre de 2024.-  Con el firme compromiso de fomentar la igualdad de género y reducir las violencias machistas en el ámbito educativo, se realizó  el seminario "Construyendo Escuelas Sin Violencia: Educar para la Igualdad", en el distrito educativo 08-04 de Santiago.

 

Manuela Vargas, directora del Núcleo de Apoyo a la Mujer, informó que la jornada es parte del proyecto ¨Jóvenes por la igualdad¨, que tiene la misión de contribuir a la implementación de mecanismos eficaces que promuevan entornos escolares seguros, con especial atención a la disminución de los embarazos en adolescentes, un desafío persistente en la educación dominicana. El proyecto es ejecutado por CIDEL, EL NAM y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia.

 

El seminario reunió a expertos en educación, igualdad de género y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, quienes compartieron estrategias y mejores prácticas para enfrentar la violencia de género en los centros educativos. Fue dirigido a docentes, autoridades municipales, titulares de las Asociaciones de Padres y Madres de la Escuela, profesionales de la psicología escolar, consejos estudiantiles y directores de centros.

 

Rafael Liriano, director del Distrito Educativo 08-04 ofreció las palabras de bienvenida y Ana Vásquez, coordinadora del proyecto Jóvenes por la Igualdad por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), explicó el contexto y objetivos del seminario.

 

Luego, Yildalina Tatem Brache, experta en Género y Desarrollo, ofreció la conferencia ¨Construyendo escuelas sin violencia: Educar para la igualdad¨. Luego, fue realizado el panel: Aulas libres de violencia: un compromiso colectivo, moderado por Ysmailin Collado, asesora del Distrito Educativo 08-04.

 

Fungieron como expositores: Vladimir Tavárez, psicólogo clínico, quien habló de Masculinidad Positiva: Un compromiso colectivo; Josefina Reyes, directora de la Oficina de Género del Ayuntamiento de Santiago, quien abordó ¨La Educación con Perspectiva de Igualdad e Inclusión¨  y Novelyn Bautista, coordinadora de la Dirección de Equidad de Género 08-04, con el tema ¨Retos y Desafíos para una escuela Coeducativa¨.

 

Este seminario es una iniciativa clave para promover cambios a largo plazo en el sistema educativo, buscando que las escuelas se conviertan en espacios libres de violencia, donde se fomente el respeto mutuo y se brinde una educación inclusiva. Al poner un enfoque especial en la prevención del embarazo adolescente, se aspira a mejorar no solo la calidad de vida de las niñas y adolescentes, sino también su permanencia y éxito en el sistema educativo.

 

La violencia de género y los embarazos en adolescentes continúan siendo problemas graves que obstaculizan el desarrollo de la juventud en la República Dominicana. A través de este seminario, se espera sensibilizar y capacitar a docentes, directivos, estudiantes y familias para lograr construir entornos educativos más justos, equitativos y seguros.

Panelistas del seminario junto con personal del CIDEL

Suscriben acuerdo para implementación de iniciativas que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad educativa

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y la Fundación Solidaridad firmaron un convenio de colaboración con el Distrito Educativo 08-04 con el objeto de coordinar esfuerzos y ejecutar acciones conjuntas que faciliten la implementación de programas y proyectos educativos que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad educativa.

En representación de las instituciones firmaron José de Jesús Jáquez Peña, presidente del CIDEL; Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad; y Rafael Liriano Peralta, director del Distrito Educativo 08-04.

Desde el año 2019 estas instituciones desarrollan acciones conjuntas encaminadas a la coordinación de esfuerzos y ejecutar acciones conjuntas que facilitan la implementación de programas y proyectos educativos en los sectores donde están ubicados los centros educativos pertenecientes al Distrito Educativo 08-04.

Por medio del convenio suscrito las entidades se comprometen a la realización de actividades conjuntas como talleres, seminarios, debates estudiantiles y coloquios con la participación de personal docentes, directivos, estudiantes y sociedades de padres y amigos de los centros educativos; así como al desarrollo de campañas para la prevención de embarazos en las adolescentes, educación ambiental, desarrollo sostenible y otras que sean de interés para las partes.

En sus considerandos el convenio suscrito indica “que el artículo 63 de la Constitución dominicana establece que “toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. Estableciendo también que “El Estado velará por la gratuidad y la calidad de la educación general, el cumplimiento de sus fines y la formación moral, intelectual y física del educando”.

Establece, también, que uno de los objetivos específicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) Ley 1-12 es “Implantar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad, que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio progresivo de ciudadanía responsable, en el marco de valores morales y principios éticos consistentes con el desarrollo sostenible y la equidad de género”.

Procuran mejorar calidad ambiental y de vida en comunidades del municipio Baitoa

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) firmó un convenio de colaboración con el Fondo Agua Yaque del Norte, Fundación Propagas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales encaminado a mejorar la calidad ambiental y de vida en comunidades del municipio de Baitoa.

El convenio fue suscrito en un acto desarrollado en la Asociación para el Desarrollo, Inc (APEDI) y fue rubricado por Juan Manuel Ureña Rodríguez, Presidente del Fondo Agua Yaque del Norte; José de Jesús Jáquez Peña, Presidente del CIDEL; Rosa M. Bonetti de Santana, Presidente Fundación Propagas; y Wilton Velásquez, Director provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La iniciativa se desarrolla en el marco de los proyectos aprobados en la a sexta convocatoria del Fondo Agua Yaque del Norte, en la que el CIDEL presentó el proyecto Educación + reforestación para mejorar la calidad ambiental y de vida en comunidades del municipio de Baitoa.

El proyecto tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible del Municipio Baitoa mediante acciones orientadas a la preservación y concienciación sobre los recursos naturales, fomentando la participación activa de la comunidad educativa y organizaciones sociales.

Como parte de la implementación del proyecto se realizarán actividades de educación y sensibilización ambiental en coordinación con los centros educativos y organizaciones comunitarias. También acciones de difusión y comunicación a través de podcast, producción de plantas endémicas y nativas que serán utilizadas en jornadas sucesivas de siembra en arroyos, cañadas y en la rivera del Río Yaque del Norte a su paso por el municipio de Baitoa, así como como jornadas de recolección de residuos sólidos y el establecimiento de puntos limpios en centros educativos del municipio, entre otras.

Con el proyecto se procura, además, mejorar la cobertura y el uso del suelo en el municipio Baitoa, el cual se encuentra influenciado por factores como la agricultura, la ganadería, los asentamientos humanos, y la extracción minera.

 El Centro Integral para el Desarrollo Local, Inc. CIDEL, es una asociación sin fines de lucro creada con la finalidad de promover el fortalecimiento institucional, el empoderamiento ciudadano, el desarrollo local y la participación comunitaria. Tiene como eje transversal programas y proyectos que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

 

El Fondo de Agua Yaque del Norte tiene como misión financiar proyectos e iniciativas que promuevan la restauración y conservación de la cuenca del río Yaque del Norte para garantizar el abastecimiento de agua de manera sostenible, así como apoyar acciones que contribuyan a elevar el nivel de conciencia social en lo referente al uso de los recursos hídricos y la importancia del aprovechamiento y protección adecuada de los mismos.