UIM, CIDEL y MAP reafirman lazos de cooperación para fortalecer la formación de servidores públicos

A solicitud de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), se llevó a cabo un encuentro con el Ministerio de Administración Pública (MAP), encabezado por la viceministra de Función Pública, Grey Josefina Peña.

La reunión contó con la participación destacada de la doctora María García Pizarro, secretaria general de la UIM, y de Ana Josefina Vásquez, directora de Relaciones Internacionales del CIDEL, quienes abordaron junto a la viceministra Peña la importancia de retomar y actualizar los acuerdos de colaboración entre las tres instituciones.

El diálogo se centró en la reactivación de los programas de formación y capacitación dirigidos a servidores públicos del nivel central y local, así como en la revisión del último Máster en Dirección y Gestión Pública Local, desarrollado conjuntamente. La viceministra Peña agradeció el acercamiento impulsado por la UIM y el CIDEL, y manifestó su interés en presentar al ministro Simón Freud una propuesta para dar continuidad a las iniciativas conjuntas con ambas entidades en la República Dominicana.

Durante el encuentro, también se confirmó la investidura de la segunda cohorte del Máster en Dirección y Gestión Pública Local, programa que cuenta con doble titulación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la UIM, la cual se celebrará el viernes 17 de octubre, aprovechando la presencia en el país de la doctora María García Pizarro.

Concluye Programa de Incidencia Política en Derechos Humanos

SANTIAGO. Con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil de Santiago y Puerto Plata concluyó el programa de formación Fortalecimiento de Capacidades para la Incidencia Política en Derechos Humanos, una iniciativa orientada a fortalecer la promoción y garantía de derechos humanos en el país.

El programa formativo tuvo como objetivo desarrollar conocimientos, habilidades y estrategias para la incidencia política en la garantía y promoción de los derechos humanos en República Dominicana, fortaleciendo el trabajo de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y de activistas.

La capacitación se desarrolló en seis módulos temáticos que abarcaron desde fundamentos de derechos e incidencia política hasta estrategias de comunicación, construcción de alianzas y sostenibilidad de iniciativas. Se desarrollaron mediante sesiones teóricas, estudios de caso, simulaciones prácticas y espacios de articulación interinstitucional.

Participaron lideres y lideresas de organizaciones de la sociedad civil de las provincias Santiago y Puerto Plata que desarrollan acciones en sus territorios encaminadas a la promoción y defensa de los derechos de las personas.

El programa apunta a consolidar el tejido organizacional y fomentar la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas más inclusivas y justas.

Sobre Más Derechos

El proyecto “Más Derechos: fortalecimiento de las OSC y su capacidad de interlocución con decisores/as a nivel legislativo y municipal en torno a una agenda de derechos humanos tiene como objetivo principal promover una sociedad civil inclusiva, propositiva, articulada y empoderada con reconocimiento social-político y participación efectiva en la promoción, defensa y garantía de derechos humanos en República Dominicana.

 

Es una iniciativa que ejecutan el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), Ciudad Alternativa, Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y la Fundación Friedrich Ebert (FES), cofinanciado por la Unión Europea.

CIDEL promueve conciencia ecológica con rally educativo en Santiago

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) llevó a cabo un exitoso rally ecológico con la participación de 45 estudiantes de nivel secundario de los centros educativos Gabriel Franco, Liceo La Jagua y TV Centro de San José Adentro. Acompañados por sus docentes, los jóvenes vivieron una jornada de aprendizaje en plena naturaleza.

El evento tuvo como objetivo crear un espacio de convivencia donde los estudiantes profundizaran sus conocimientos sobre el cambio climático, la protección de cuencas hidrográficas, la interconexión de los ecosistemas y la importancia de reducir, reusar y reciclar. Para enriquecer la experiencia, el ambientalista Olmedo León ofreció una charla introductoria sobre estos temas antes de dar inicio al rally.

La actividad se desarrolló en el Jardín Botánico Profesor José de Jesús Marcano de Santiago, donde los participantes respondieron preguntas y superaron obstáculos en siete estaciones habilitadas, supervisadas por personal capacitado. Esta iniciativa no solo fortaleció el aprendizaje, sino que también fomentó el compromiso de los jóvenes con la preservación del medio ambiente.

Con este tipo de acciones, CIDEL continúa promoviendo la educación ecológica y el desarrollo sostenible, preparando a nuevas generaciones para asumir el reto de cuidar nuestro planeta.

La actividad se inscribe en el marco de las acciones que desarrolla el CIDEL en procura de la recuperación y conservación de la microcuenca Baitoa en la Cuenca Hidrográfica Yaque del Norte en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Agua Yaque del Norte, Fundación Propagas y el Distrito Educativo 08-03.

El CIDEL imparte Curso sobre Ecología Básica

Participantes recibiendo sus certificados.

La iniciativa procura fomentar una mayor comprensión de los ciclos naturales y su importancia

Baitoa, Santiago. Con el objetivo de involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos que refuercen su aprendizaje y compromiso con el cuidado del medio ambiente, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) impartió el Curso Ecología Básica.

En el curso participaron 30 estudiantes de 6to. Grado de los centros educativos Bartolo Tavárez, Castillo Arriba y Huáscar Rodríguez correspondiente al Distrito Educativo 08-03 y localizados en comunidades del municipio Baitoa.

Estuvo estructurado en 10 sesiones teóricas y práctica con una duración de dos (2) horas cada una. El contenido del curso abordó, entre otros temas: Ecología y ecosistemas, los recursos naturales y relación del sol con el planeta tierra, el rio como ecosistema y el suelo y su conservación, los humedales y gestión de residuos sólidos, impactos ambientales, contaminación ambiental y cambio climático.

El ciclo formativo se desarrolló en el marco de las actividades que implementa el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) destinada a la preservación de la microcuenca Baitoa contando con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Agua Yaque del Norte y la Fundación Propagas.

El proyecto tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible del Municipio Baitoa mediante acciones orientadas a la preservación y concienciación sobre los recursos naturales, fomentando la participación activa de la comunidad educativa y organizaciones sociales.

Como parte de su implementación se realizan actividades de educación y sensibilización ambiental en coordinación con los centros educativos y organizaciones comunitarias.

También acciones de difusión y comunicación a través de podcast, producción de plantas endémicas y nativas que son utilizadas en jornadas sucesivas de siembra en arroyos, cañadas y en la rivera del Río Yaque del Norte a su paso por el municipio de Baitoa, así como jornadas de recolección de residuos sólidos y el establecimiento de puntos limpios en centros educativos del municipio, entre otras.

Acto de cierre

El acto de cierre y entrega de certificados estuvo encabezado por Alfredo Matías y Walkiria Estévez, directores del CIDEL y el Fondo Agua Yaque del Norte, respectivamente; así como por Eduardo Rodríguez quien fungió como facilitador de la acción formativa.

 

Durante el acto los estudiantes Karla Cristal Vásquez Torres y Yadier López Díaz, estudiantes de la Escuela Bartolo Tavárez; Wilfry Manuel González Santana, estudiante de la Escuela Huáscar Rodríguez; y Dylan Roniel Fabián Cabrera, estudiante de Escuela Castillo Arriba compartieron sus aprendizajes con docentes y líderes de organizaciones presentes.

Participantes recibiendo sus certificados.
Participantes recibiendo contenido del curso.
Final del curso