Diputados de la provincia Santiago realizan descenso a cañada del barrio Santa Lucía en Santiago Oeste

Constataron el grado de contaminación de la cañada y los riesgos a los que se exponen decenas de familias que habitan en su entorno

SANTIAGO. Diputados de esta provincia realizaron hoy un descenso, junto a comunitarios, para conocer de cerca el estado de contaminación de la cañada del barrio Santa Lucia en el Distrito Municipal Santiago Oeste.

Los diputados José David Báez, Mateo Espaillat, Mayobanex Martínez y Braulio Espinal escucharon las preocupaciones de los residentes y observaron el impacto ambiental en la zona. Se comprometieron a llevar este tema ante las autoridades correspondientes y explorar posibles soluciones.

Previo al recorrido por el área de la cañada, en un encuentro realizado en el centro comunitario, Rosa Silverio, coordinadora del Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía, expuso que las viviendas cercanas a la cañada enfrentan riesgos por la contaminación y

acumulación de desechos sólidos y aguas residuales, lo que afecta la salud y la seguridad de las familias.

Manifestó que tres viviendas ya han colapsado y que alrededor de 60 se encuentran expuestas a derrumbes e inundaciones. Mostró su complacencia con la presencia de los diputados y los invitó a que tomen acciones que conduzcan a la solución de la problemática.

Por su parte el diputado José David Báez, quien coordinó la visita de los diputados a la comunidad, en su intervención expresó que los residentes en Santa Lucía tienen derecho a vivir con dignidad y que el estado tiene la obligación de garantizarlo. Indicó, además, que los diputados presentes asumen el compromiso de canalizar ante las instituciones de gobierno que tienen la competencia la solución de la problemática.

En iguales términos se pronunciaron los diputados Mateo Espaillat y Mayobanex Martínez. Los legisladores indicaron que en los próximos días someterán una resolución en el hemiciclo en la que solicitarán que se realicen los estudios correspondientes y se destinen recursos para el saneamiento de la cañada del barrio Santa Lucía.

Durante el recorrido por la cañada los diputados fueron acompañados por la lideresa comunitaria Rosa Silverio; José Jáquez, Alfredo Matías, Melvin Rivas y Arturo Reyes del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y Fundación Solidaridad, así como decenas de habitantes de la comunidad.

El Barrio Santa Lucía (antiguamente conocido como La Mosca) pertenece al Distrito Municipal Santiago Oeste, Municipio Santiago de los Caballeros, y está situado en el extremo noroeste de la mancha urbanizada de este. Se trata de uno de los barrios más vulnerables de Santiago, ya que se sitúa muy cerca del vertedero municipal de Rafey.

El CIDEL imparte Curso sobre Ecología Básica

Participantes recibiendo sus certificados.

La iniciativa procura fomentar una mayor comprensión de los ciclos naturales y su importancia

Baitoa, Santiago. Con el objetivo de involucrar a los estudiantes en proyectos prácticos que refuercen su aprendizaje y compromiso con el cuidado del medio ambiente, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) impartió el Curso Ecología Básica.

En el curso participaron 30 estudiantes de 6to. Grado de los centros educativos Bartolo Tavárez, Castillo Arriba y Huáscar Rodríguez correspondiente al Distrito Educativo 08-03 y localizados en comunidades del municipio Baitoa.

Estuvo estructurado en 10 sesiones teóricas y práctica con una duración de dos (2) horas cada una. El contenido del curso abordó, entre otros temas: Ecología y ecosistemas, los recursos naturales y relación del sol con el planeta tierra, el rio como ecosistema y el suelo y su conservación, los humedales y gestión de residuos sólidos, impactos ambientales, contaminación ambiental y cambio climático.

El ciclo formativo se desarrolló en el marco de las actividades que implementa el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) destinada a la preservación de la microcuenca Baitoa contando con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Fondo Agua Yaque del Norte y la Fundación Propagas.

El proyecto tiene como objetivo contribuir con el desarrollo sostenible del Municipio Baitoa mediante acciones orientadas a la preservación y concienciación sobre los recursos naturales, fomentando la participación activa de la comunidad educativa y organizaciones sociales.

Como parte de su implementación se realizan actividades de educación y sensibilización ambiental en coordinación con los centros educativos y organizaciones comunitarias.

También acciones de difusión y comunicación a través de podcast, producción de plantas endémicas y nativas que son utilizadas en jornadas sucesivas de siembra en arroyos, cañadas y en la rivera del Río Yaque del Norte a su paso por el municipio de Baitoa, así como jornadas de recolección de residuos sólidos y el establecimiento de puntos limpios en centros educativos del municipio, entre otras.

Acto de cierre

El acto de cierre y entrega de certificados estuvo encabezado por Alfredo Matías y Walkiria Estévez, directores del CIDEL y el Fondo Agua Yaque del Norte, respectivamente; así como por Eduardo Rodríguez quien fungió como facilitador de la acción formativa.

 

Durante el acto los estudiantes Karla Cristal Vásquez Torres y Yadier López Díaz, estudiantes de la Escuela Bartolo Tavárez; Wilfry Manuel González Santana, estudiante de la Escuela Huáscar Rodríguez; y Dylan Roniel Fabián Cabrera, estudiante de Escuela Castillo Arriba compartieron sus aprendizajes con docentes y líderes de organizaciones presentes.

Participantes recibiendo sus certificados.
Participantes recibiendo contenido del curso.
Final del curso

Presentan documental “Santa Lucía Sana”

Destacan vulnerabilidad de la comunidad frente a la cañada y la necesidad de un plan de recuperación integral

 

Santiago de los Caballeros. – La sala de cine del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA fue el escenario de la presentación del documental “Santa Lucía Sana”, una producción que expone la alarmante realidad de la cañada del barrio Santa Lucía y su relación con el vertedero de Rafey. La obra destaca la crisis ambiental y social que enfrenta esta comunidad, agravada por la contaminación y la falta de soluciones inmediatas.

 

La actividad, que reunió a representantes de instituciones locales, líderes comunitarios y ciudadanos interesados, inició con las palabras de Alfredo Matías, director ejecutivo del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL). Durante su intervención, Matías destacó la importancia de iniciativas para visibilizar las problemáticas de las comunidades más vulnerables, señalando que el audiovisual “es un esfuerzo colectivo por mostrar la crítica situación que atraviesa Santa Lucía y movilizar los esfuerzos necesarios para enfrentarla”, expresó.

 

“Santa Lucía Sana”, producido por Juanjo Marte, presenta en 20 minutos el impacto de la contaminación de la cañada y el cambio climático en la comunidad. El documental evidencia cómo la cañada constituye una grave amenaza para la salud de los pobladores, exponiéndolos a enfermedades derivadas de las condiciones insalubres del entorno. Además, pone en peligro decenas de viviendas habitadas por familias en condiciones de extrema pobreza, quienes carecen de alternativas seguras para protegerse de sus efectos.

 

Tras la proyección, un panel integrado por Eduardo Rodríguez, presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI); Dr. Kelvin Peralta Jáquez, médico que presta servicios en el Centro de Primer Nivel del barrio Santa Lucía; y Rosa Silverio, coordinadora del Consejo para el Desarrollo, reflexionaron sobre las medidas urgentes que deben tomarse para atender esta crisis. Coincidieron en que es imprescindible una intervención coordinada que involucre a las autoridades locales, nacionales y a la sociedad civil. El público también participó activamente durante la actividad, realizando preguntas e intervenciones que enriquecieron el debate.

 

Rosa Silverio, describió la situación como “desesperante”. Dijo que la contaminación en la cañada es “inhumana”, afectando a más de 60 casas que están en peligro inminente. De estas, tres han colapsado completamente, mientras que otras cinco han sufrido daños estructurales significativos y están al borde del colapso.

 

“Es una situación que afecta principalmente a las personas de escasos recursos que no tienen dónde trasladarse, y su vida corre peligro. Hemos visitado diferentes instancias, pero no hemos recibido respuesta. Esperamos que antes de que ocurra una desgracia, vayan en nuestro auxilio”, expresó con preocupación Silverio. Subrayó, además, el impacto emocional que esta situación genera en los residentes: “Mientras en otros lugares una taza de agua es vida y salud, para nosotros es un motivo de nervios, sin saber si algo terrible nos va a pasar”.

 

La actividad concluyó con un llamado contundente a las autoridades y a la sociedad civil para actuar de manera inmediata y coordinada. Se subrayó la necesidad de implementar un plan de recuperación integral que priorice la rehabilitación de la cañada, garantice viviendas dignas y entornos saludables para las familias afectadas, y ofrezca soluciones sostenibles a largo plazo. Este esfuerzo no solo busca atender la emergencia actual, sino transformar las condiciones de vida de una comunidad que durante años ha enfrentado una vulnerabilidad extrema.

 

La presentación del documental se enmarca dentro del proyecto de cooperación al desarrollo “Mejora de las condiciones de vida para la ampliación de las capacidades y las libertades de las personas mediante un proceso de participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en el Distrito Municipal Santiago Oeste¨, implementado por Fundación Balms para la Infancia, Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y Fundación Solidaridad; cofinanciado por la Xunta de Galicia.

Con motivo del mes de la reforestación realizamos jornada de siembra de árboles en Municipio Baitoa

Aproximadamente 1,500 plantas fueron sembradas en el marco de la jornada de siembra desarrollada en la comunidad de Los Ciruelos, Municipio Baitoa, con la participación de Fundación Propagas, Fundación Bermúdez, Artículos de Piel Los Favoritos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Distrito Educativo 08-03 y el Fondo Agua Yaque del Norte.

En la actividad participaron, también, colaboradores del Ayuntamiento de Baitoa, integrantes de la Cruz Roja Filial Baitoa, Expresión Joven y el Club Cultural y Deportivo Amor y Progreso.

Continue reading