Realizan seminario sobre transparencia presupuestaria en República Dominicana

 

Santiago, 14 de febrero 2018.- La Fundación Solidaridad, entidad socia del International Budget Partnership, realizó el seminario ¨La transparencia presupuestaria en República Dominicana a la luz de los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017¨ con la participación de funcionarios de la Dirección General de Presupuesto, de la Cámara de Cuentas, legisladores y la sociedad civil.

Los organizadores de la iniciativa explicaron que la finalidad del encuentro fue generar una discusión y debate sobre la transparencia, la participación pública y el control presupuestario en República Dominicana.

El director ejecutivo de Fundación Solidaridad, Juan Castillo, manifestó que la Encuesta de Presupuesto Abierto del International Budget Partnership (IBP), es un programa global de investigación e incidencia que promueve la adopción de sistemas de finanzas públicas transparentes, responsables y participativas.

Aseguró que la encuesta permite al público evaluar a los  funcionarios gubernamentales para identificar si son buenos administradores de los fondos públicos.

En esa dirección, María José Eva, encargada de Programas América Latina – Iniciativa de Presupuesto Abierto del International Budget Partnership, realizó la presentación del Índice Global de Presupuesto Abierto y sus principales hallazgos; mientras que Laura Castillo Cabral, investigadora de la Encuesta de Presupuesto Abierto para República Dominicana, mostró el informe para República Dominicana y sus recomendaciones.

También se realizó un panel con la participación de Luis Reyes Santos, director de DIGEPRES: el diputado Víctor D’Aza; Oscar Díaz, consultor de la Unión Europea para la Cámara de Cuentas y Rafael Jovine de OXFAM RD.

De acuerdo a Juan Castillo, los presupuestos transparentes y participativos pueden incrementar los recursos disponibles para combatir la pobreza, así como reducir los espacios de corrupción y de gasto excesivo.

El seminario se efectuó en el Hotel Gran Almirante el día 14 de febrero y contó con la participación de múltiples instituciones y representantes de la sociedad civil.

República Dominicana mejora calificación en Índice de Presupuesto Abierto, pero continúan limitaciones para la participación de la ciudadanía

En medio de la disminución de la confianza pública en los gobiernos y el aumento de la desigualdad en todo el mundo, un importante informe global independiente encuentra que República Dominicana ha aumentado la cantidad de información presupuestaria que pone a disposición del público, pero revela que los sistemas nacionales generales en el mundo son deficientes.Continue reading

Plantean la necesidad de una reorientación del gasto en la República Dominicana

Agustin Gonzalez,Rafael Jovine, Juan Castillo, Ana Vázquez

El economista Rafael Jovine planteó la necesidad de una reorientación del gasto público en la República Dominicana, lo cual facilitará alcanzar resultados sustantivos y destinar mayores recursos para la inversión social, sobre todo en las áreas de la salud, vivienda, educación y seguridad social.

“De acuerdo a las proyecciones se estima que el gasto primario del gobierno baje en proporción al PIB nominal para los próximos años, lo que se traducirá en menos inversión social”, expuso Rafael Jovine.

Expresó que una reorientación del gasto conllevará adoptar medidas que implican la reducción de la nómina pública, de instituciones que desempeñan funciones similares a otras como es el caso del Despacho de la Primera Dama, el sector de tránsito y transporte, entre otras.

Manifestó que el Distrito Nacional concentra el 52% del gasto de capital del presupuesto, dejando 48% para el resto del territorio. La Provincia de Santiago con una población similar a la del Distrito Nacional recibirá tan solo el 5.6% del Presupuesto Nacional 2017.

Las consideraciones del economista fueron expuestas en el Diálogo sobre Políticas Públicas que en esta oportunidad abordó el tema “Presupuesto 2017, Monitoreando el Ciclo Presupuestario y eficiencia en el Gasto Público”. Los comentarios a la ponencia fueron realizados por Agustín González, tras lo cual economistas, académicos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil enriquecieron el debate con sus intervenciones.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad; en tanto que la clausura estuvo a cargo de Ana Vásquez en representación del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL).

El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio permanente de debate sobre temas de actualidad, relacionados con el desarrollo de la República Dominicana que tiene como objetivo contribuir al fomento de una ciudadanía activa y comprometida con el cambio social, que intervenga con responsabilidad generando opinión pública crítica y propositiva. Es organizado por la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local y el Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En esta ocasión la actividad se realizó en Coordinación con Oxfam-Intermón y la Campaña IGUALES, que trata sobre la desigualdad en América Latina.

Rafael Jovine es licenciado en economía (UASD, 2012); Máster en políticas sociales (Salamanca, España 2014). Economista con experiencia de trabajo en Organizaciones de la Sociedad Civil dominicana. Enfoque en monitoreo y análisis presupuestario, herramientas de veeduría social, construcción de indicadores y evaluación a políticas públicas sectoriales. Con especial interés en Economía Política, Políticas Sociales y Fiscalidad.

30 de marzo de 2017.