SANTIAGO. Organizaciones del Distrito Municipal Santiago Oeste celebraron el Día Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias con un acto en el que compartieron experiencias y demandaron una inversión municipal y del gobierno central que transforme las condiciones de vida de los residentes en las comunidades.
El acto fue realizado en el Club del Comunitario de Los Llanos del Ingenio contando con la organización de la Coordinadora de Juntas de Vecinos de Santiago Oeste, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), Fundación Solidaridad y Fundación Balms para la Infancia como parte de las actividades del proyecto Incidencia y Juventud.
Entre las demandas planteadas se encuentran la construcción de los puentes del Nuevo Milenio y de la Calle 50 del barrio Santa Lucía, construcción de un mercado municipal, asfaltado de las calles del Macario Sánchez, Los Rieles, Barrio Duarte, La Torre del Ingenio, Los Llanos II, La Gloria Abajo, Ensanche Mirador Sur, Villa Rosa I, Los Rieles, entre otros.
También construcción de la planta de tratamiento Ingenio Debajo, saneamiento de las cañadas de los barrios La Gloria, Duarte y Santa Lucía, aprobación de una política municipal de juventud que tome en cuenta las necesidades diferenciadas de los y las jóvenes, creación de al menos tres (3) nuevos centros de atención en salud (CPN) y construcción de un puente peatonal frente al cementerio.
Otras demandas planteadas en el evento fueron la construcción del alcantarillado sanitario en Vista del Valle y La Torre del Mella I, ampliación de la capacidad de almacenamiento del acueducto de Cienfuegos, construcción de un sistema de impulsión de las aguas residuales en el Ensanche La Fe y la creación de áreas para ejercicios, la recreación y prácticas deportivas.
El 31 de marzo fue declarado Día Nacional de las Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias, mediante la Ley No. 60-18, promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de diciembre de 2018.
La Ley 60-18 define a las juntas de vecinos “como organizaciones comunitarias con personalidad propia, de carácter territorial, representativa de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo y defender los intereses de la comunidad, velar por el derecho de los vecinos y colaborar con las autoridades del gobierno central y de las municipalidades”.
Las juntas de vecinos desempeñan un papel clave en la solución de problemas locales, desde la gestión de servicios básicos, como el suministro de agua potable y electricidad, mejoramiento de las vías, creación de espacios para la recreación y el sano esparcimiento, hasta la vigilancia y seguridad comunitaria, representando una voz unificada para exponer necesidades y proponer soluciones.
Son, además, espacios de integración social y formación ciudadana, donde los miembros aprenden sobre derechos, deberes y prácticas democráticas, fomentando el diálogo y la colaboración, al tiempo que consolidan la identidad comunitaria y fortalecen los lazos entre los habitantes, promoviendo un entorno más inclusivo y solidario.
Al acto concurrieron directivos de la Coordinadora de Juntas de Vecinos de Santiago Oeste, Federación de Juntas de Vecinos del Ensanche Mirador Sur, Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía, Junta de Vecinos del barrio La Fe, Alianza Nacional de Mujeres, Fundación de Adultos Mayores por unos Años Felices, Federación Nacional de Motoconchista (FENAMOTO), y de las juntas de vecinos de las comunidades Los Rieles, La Gloria, Villa Hermosa, Unidos para Vencer, La Perla, El Progreso I, la Torre del Ingenio, Las Torres del Mella I y Ensanche Vista del Valle.



No comment yet, add your voice below!