Feria del 8M por los derechos de las mujeres

Movimiento Vida sin Violencia

MOVIDA

En este 8 de marzo del año 2020 nuestro Movimiento demanda una vida libre de violencias contra las mujeres y las niñas

La Feria Feminista  promovida por MOVIDA se plantea dar visibilidad en el marco de esta conmemoración  la historia, lucha, aportes, retos, avances, de las mujeres, así como también, destacar los aportes  sociales y comunitarios del trabajo por los derechos de las mujeres, integrando esta Feria exposiciones de componentes educativos,  lúdicos, y de incidencia.

Resaltamos el trabajo de cientos de organizaciones de mujeres y feministas que desde las múltiples luchas y apuestas colectivas hemos logrado avanzar en el reconocimiento jurídico, legislativo y político de los derechos de las mujeres; pero aún falta mucho por alcanzar, ya que desafortunadamente las realidades de las mujeres de la República Dominicanas  siguen estando llenas de desigualdades e injusticias, expresadas en las crecientes cifras de feminicidios;, la falta de oportunidades para empleos dignos, las alta tasas de embarazos en mujeres jóvenes, de matrimonio Infantil y uniones tempranas. Existe en RD un 37 % de uniones/matrimonios infantiles, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas ONE y Ministerio de la Mujer, 2018.

Cada 8 de marzo millones de mujeres en el mundo salimos a las calles a exigir por una vida libre de violencias, de sexismo, de discriminación, de salarios desiguales, de estereotipos de género, de acoso sexual, de feminicidios, de leyes restrictivas, de abortos inseguros, de violencia obstétrica, violencia doméstica, económica, sexual, física, psicológica, mediática, patrimonial, entre cientos de situaciones más que exacerban la desigualdad en el país.

En tal sentido, esta dolorosa e indignante realidad de desigualdad e injusticia que se padecen en la vida de las mujeres en el país, es una invitación para que todas las mujeres, sigamos sumando fuerzas para hacerle frente a esta oleada machista, conservadora, que sigue poniéndonos en condiciones de tanta vulnerabilidad; y por lo tanto, no puede haber democracia real, ni garantía de los derechos humanos, mientras se nieguen y limiten los derechos de las mujeres y las niñas.

Este 8 de marzo levantamos la voz por tantas mujeres que han perdido su vida por las negligencias del gobierno, por la violencia feminicida, por el aborto inseguro, y por tantas vulneraciones de nuestros derechos e invitamos a todas las mujeres a fortalecernos en medio de las adversidades, y a exigir unidas que se respeten nuestros cuerpos, y se nos garantice vivir una vida con dignidad libre de todas formas de violencias.

 Organizaciones firmantes:

Casa Abierta

Movimiento Feminista Hermanas Mirabal

Núcleo de Apoyo a La Mujer

Red de defensoría de Derechos de Mujeres y Jóvenes

Ministerio de la Mujer, Oficina provincial Santiago

Centro integral para el desarrollo Local (CIDEL)

Profamilia

Fundación Mujeres Empoderadas Abriendo Camino

Fundación Solidaridad

Organización para el desarrollo de la Mujer Dominicana, ODEMUD

Coordinadora de Mujeres del Cibao, CMC

Católicas por el derecho a Decidir, CDDRD

Alianza Cristiana Dominicana

Red Esperanza, Amor y Paz

 Movimiento por los Derechos Humanos la paz y la justicia Global, MONDHA

Fundación Vanessa

Tertulia Feminista Petronila Gómez

Centro de Orientación e Investigación Integral COIN.

Candidatos a alcalde del municipio de Baitoa se comprometen a destinar recursos para políticas de juventud

Baitoa. 29 de enero de 2020. Los candidatos a la alcaldía del Municipio de Baitoa, Abel Acosta por el Partido de la Liberación Dominicana; Bernardo López por el Partido Revolucionario Moderno y Edwin Liriano por el Partido Fuerza del Pueblo, asumieron el compromiso de impulsar políticas públicas favorables a la participación activa de la población joven en la gestión del gobierno local.

Mediante la firma del Compromiso por la participación activa de las juventudes en la gestión local del Municipio de Baitoa se comprometieron a crear la Oficina Municipal de la Juventud, dotándola de presupuesto para el desarrollo eficaz de sus actividades. La oficina tendrá entre sus funciones la promoción de actividades deportivas, culturales, recreativas, educativas y de acceso al empleo de la población joven del municipio.

Además, formular, aprobar e implementar una Política Municipal de Juventud con la participación activa de las organizaciones sociales y juveniles del municipio, así como incrementar los recursos para actividades deportivas y nombrar monitores que tengan a su cargo el entrenamiento de los y las jóvenes en las instalaciones deportivas del municipio.

Se comprometieron también a crear mecanismos que acerquen a los y las jóvenes a su primer empleo digno y a implementar programas de apoyo a la educación mediante becas para formación técnica y universitaria que preparen a las juventudes para alcanzar una vida sana y digna.

Otro de los compromisos asumidos es el de destinar recursos en el presupuesto para la creación de espacios para la cultura y el arte, como puede ser una escuela para la enseñanza de las bellas artes.

A la firma del Compromiso por la participación activa de las juventudes en la gestión local del Municipio de Baitoa concurrieron como testigos el sacerdote Saulio Santiago; Danilda Sosa, Directora del Hospital Municipal; Yenny Rodríguez, Coordinadora de la agrupación juvenil Expresión Joven; Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad; y Ana Vásquez, Directora Ejecutiva del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL). También los candidatos a regidores y regidoras por el municipio de Baitoa.

Cerca de un centenar de jóvenes hicieron acto de presencia a la actividad que se desarrolló en el marco del proyecto “Ciudadanía activa dialogando para una gestión municipal inclusiva, participativa y transparente", implementado por Fundación Solidaridad, Ciudad Alternativa y Oxfam con el financiamiento de la Unión Europea.

La Constitución dominicana reconoce “el valor de los jóvenes como actores estratégicos en el desarrollo de la Nación”, estableciendo que el Estado debe garantizar y promover el “ejercicio efectivo de sus derechos, a través de políticas y programas que aseguren de modo permanente su participación en todos los ámbitos de la vida nacional y, en particular, su capacitación y su acceso al primer empleo”.

Por su parte la Ley General de Juventud No. 49-00 establece las “Unidades Municipales de Juventud como unidad política, técnica y administrativa de jurisdicción territorial en el Municipio, encargada de las Políticas Locales de Juventud y de la administración de los recursos financieros, humanos y técnicos locales relativos a los temas de juventud”.

En tanto quela Ley del Distrito Nacional y los Municipios No. 176-07 artículo 19, establece que los ayuntamientos tendrán como competencia compartida con el gobierno central “la coordinación en la gestión de la prestación y financiación de los servicios sociales y la lucha contra la pobreza, dirigido a los grupos socialmente vulnerables, y principalmente, a la infancia, la adolescencia, la juventud, la mujer, los discapacitados y los envejecientes”.

De igual manera la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo No. 1-12 dispone “priorizar el diseño y ejecución coordinada de las políticas públicas dirigidas a garantizar que la población joven permanezca en el sistema educativo, participe en las actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas, y se capacite para la inserción en el mercado laboral, desde un enfoque de igualdad y equidad”.

Más información.-

Alfredo Matías

809-601-5469

809-971-5400

amatias@solidaridad.do

Candidatos Alcaldía de Santiago se comprometen implementar equidad de género en funciones municipales

También a crear normas para la participación de las organizaciones y de mujeres y hombres en igualdad de condiciones

Candidatos a alcalde de cinco partidos por Santiago firmaron un acuerdo en el que se comprometieron a implementar acciones en favor de la equidad de género en las funciones del ayuntamiento local.

El documento fue firmado por Rafael -Papito- Cruz, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Deivy Salgado, por Alianza País; José Martínez, por el Partido Cívico Renovador (PCR); Yasser Serulle, del Partido Verde Dominicano; Ulises Rodriguez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); y en representación de Gilberto Serulle, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), lo hizo su compañera de boleta Denise Llaverías.

La firma del compromiso forma parte del proyecto “Ciudadanía activa dialogando para una gestión municipal inclusiva, participativa y transparente", implementado por Fundación Solidaridad, Ciudad Alternativa y Oxfam con el financiamiento de la Unión Europea.

Con la rúbrica del documento, los aspirantes a dirigir el gobierno municipal se comprometen ante la ciudadanía, las organizaciones sociales y sus partidos a promover el fortalecimiento y crear normas que garanticen la participación de las organizaciones y de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, así como de la juventud y las personas adultas mayores, en las instancias de toma de decisiones, la creación de espacios de diálogo, concertación de alianzas, y mecanismos que permitan impulsar el desarrollo local.

Además, aplicar las normativas del presupuesto participativo, desarrollando mecanismos que permitan que todas las organizaciones de la sociedad civil interesadas puedan participar sin ningún tipo de exclusión, considerando los principios de equidad de género que aseguren una efectiva intervención, tanto en la concepción y durante el proceso de implementación.

Otro de los puntos a respetar es ejecutar proyectos, junto a las organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones influyentes en el municipio, de protección y apoyo a los grupos comunitarios en riesgo, como mujeres, niños, niñas y adolescentes y personas adultas mayores.

Fungieron como testigos representantes de las organizaciones: Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), Fundación Mujer e Iglesia, Fundación Solidaridad, Centro Integral para al Desarrollo Local (Cidel), Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC), Movimiento de Mujeres Mamá Tingó, Club de Madres La Voz de la Esperanza y Mujeres Empoderadas Abriendo Caminos.

La firma de este acuerdo se hizo durante un acto realizado en el hotel Gran Almirante, de esta ciudad.


Directora del CIDEL y presidenta de la Red de Territorios UIM realiza visita de trabajo a Almería, España

Directora del CIDEL y presidenta de la Red de Territorios UIM realiza visita de trabajo a Almería, España

Con el objetivo de fortalecer la labor que desarrollan de forma conjunta el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y la Unión Iberoamericana de Municipalitas  (UIM), Ana Vásquez, estuvo de  visita en Almería donde agotó una agenda de trabajo con directivos de la entidad municipalistas y autoridades de Málaga, Sevilla y Granada.

El primer encuentro fue con el Dr. Federico Castillo Blanco, Secretario General de la (UIM), donde abordaron temas de interés común para ambas instituciones.

La visita de trabajo incluyó reuniones con Alberto Santiesteban Álvarez, jefe del Departamento de Evaluación de la Junta Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo; y con Javier Huesa Laza, Gerencia de Urbanismo, del Ayuntamiento de Sevilla.

En Málaga se desarrolló un encuentro con Don Julio Andrade, Director del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones y con Don Venancio Gutiérrez, Secretario General del Ayuntamiento de Málaga.  

De igual manera fue celebrado un encuentro con el Sr. Clemente Talavera, con el cual fue abordado el tema “Modelo de Buen Gobierno y Calidad Democrática.  

Los encuentros fueron programados por la Dra. Edna Guidi, Coordinadora de Oficinas UIM para América Latina, y contaron con la participación de Rosalinda Martínez y José Chira de la UIM.

Los encuentros con autoridades locales y de entidades de cooperación al desarrollo y de  investigación tienen el interés de fortalecer la labor que desarrollan el CIDEL y la UIM en los procesos de formación de funcionarios municipales y de integrantes de organizaciones de sociedad civil  en República Dominicana.

La Unión Iberoamericana de Municipalistas y el Centro Integral para el Desarrollo Local mantienen un acuerdo de colaboración reciproca a través del cual se implementan actividades como es el Master en Gobierno y Gestión Pública Local, desarrollado con el Ministerio de Administración Pública (MAP) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  así como   las acciones desarrolladas en coordinación en el marco de los acuerdos con la Federación Dominicana de Municipios  (FEDOMU), Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE)   y la Federación de Distrito  Municipales (FEDODIM).

Ana Vásquez es Presidenta de la Red de  Territorios  UIM y Directora Ejecutiva del CIDEL. Los territorios UIM son organizaciones locales, integradas por instituciones comprometidas con el municipalismo, el desarrollo territorial y con amplia experiencia de trabajo con gobiernos locales, regionales, académia y  sociedad civil.

Antes de la llegada a Granada, Ana  Vásquez, agotó una agenda de trabajo en Galicia, en el marco de los trabajos que desarrolla el CIDEL, junto a Fundación Solidaridad y la Fundación Balms para la Infancia en el Barrio Santa Lucía, Santiago, República Dominicana, con el financiamiento de la Xunta de Galicia.