Presidente Medina emite decreto para reforma municipal y monitoreo ayuntamientos

Acto Día de los Ayuntamientos

El presidente Danilo Medina encabezó hoy el acto de compromiso nacional por el desarrollo municipal, en ocasión de celebrarse mañana el Día Nacional de los Ayuntamientos.

En la ceremonia realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, se presentó oficialmente el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Aplicado a los Municipios (SISMAP) y se dio a conocer el decreto 85-15, que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal e instituye el SISMAP-Municipal.

Este sistema es una herramienta tecnológica que recoge información sobre la gestión de los ayuntamientos para identificar sus avances, áreas de mejoras y resultados.

Esfuerzo conjunto

De igual modo, este proceso constituye un esfuerzo conjunto de los ayuntamientos e instituciones públicas del Gobierno Central, conjuntamente con la Sociedad Civil y con el respaldo del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL), financiado por la Unión Europea, para lograr una administración pública local de mayor calidad.

Hecho sin precedentes

En ese escenario, el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, resaltó como un hecho sin precedentes en la historia dominicana la elaboración de parte del presidente Danilo Medina del referido decreto 85-15.

Ventura Camejo explicó que este decreto tiene por misión elaborar, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo, una política de reforma municipal y desarrollo local sostenible.

“Esto marcará un antes y un después en la historia de la gestión pública dominicana”, subrayó el funcionario.

Con voluntad política podemos

En tal virtud, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos, manifestó que los ayuntamientos enfrentan cada día muchas limitantes que afectan la gestión municipal.

“Pero lo que demuestra el SISMAP-Municipal es que con voluntad política y trabajo conjunto, podemos”, dijo de los Santos, para expresar a seguidas, que “lo que ocurre hoy aquí es precisamente una gran muestra de voluntad política compartida, por primera vez, entre los gobiernos locales, el Gobierno Central y la Sociedad Civil”.

Apuesta de transformación de los ayuntamientos

Mientras, la coordinadora de Proyecto Ciudadanía Activa por una Gestión Local Transparente e Inclusiva, Gloria Amézquita Puntiel, significó que esta iniciativa hay que verla dentro de las apuestas hacia la transformación de los ayuntamientos.

“El SISMAP nos brinda la oportunidad de demandar y reclamar con conocimiento de causa para beneficio de la gente y de las comunidades”, dijo.

Unión Europea confía

Asimismo, el embajador de la Unión Europea en el país, Alberto Navarro, dijo que ese organismo está plenamente confiado en las iniciativas democráticas y por eso la colaboración europea. Se expresó orgulloso de ser “testigo presencial” de este proceso endógeno, complejo y poderosos para el desarrollo de los municipios.

“El SISMAP es un paso grande e innovador para desarrollar la democracia, pues un gobierno local fuerte garantiza la fortaleza de la democracia”, apuntó.

En la actividad, estuvieron presentes junto al presidente Danilo Medina, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones y el enlace del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos, Domingo Contreras, entre otras personalidades.

Si quieres conocer más:

Decreto 85-15: Crea la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal, con el propósito de formular y articular las Política Nacional para la Reforma Municipal y el Desarrollo Local Sostenible

Fuente: http://www.presidencia.gov.do/noticias/danilo-medina-emite-decreto-para-reforma-municipal-y-monitoreo-ayuntamientos

Experto considera país debe continuar avanzando en materia de ordenamiento territorial

 

Foto 1 (4)

El Ordenamiento Territorial es un proceso participativo impulsado por el Estado con el fin de organizar el territorio y alcanzar calidad de vida, expuso el arquitecto Erick Dorrejo al participar en el Diálogo sobre Políticas Públicas desarrollado en la ciudad de Santiago.

Expuso que hay un proceso avanzado para la adecuación y aprobación del marco legal en materia de planificación y ordenamiento del territorio en la República Dominicana, que el Congreso Nacional tiene en agenda la discusión de la Ley de Regiones Únicas de Planificación y la Ley de Ordenamiento y Uso de Suelo.

El arquitecto Erick Dorrejo manifestó también que otros instrumentos, como el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y la Guía para el Ordenamiento Territorial Municipal contribuirán enormemente en la planificación e inversión pública en la República Dominicana.

Sin embargo consideró que un Plan de Ordenamiento Territorial no sería eficiente, si no se cuenta con un equipo que le dé seguimiento, argumentando también que una Ley de Ordenamiento Territorial no se traduce necesariamente en mejorías.

Como forma de fortalecer el proceso y definir visiones conjuntas se ha creado la Mesa de Coordinación de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Territorial (MCCIDT), la que definió como una propuesta de trabajo para el fortalecimiento y capacitación del nivel municipal en materia de Ordenamiento Territorial. La Mesa está integrada por 16 instituciones que tienen nivel de rectoría en el Estado dominicano, Sociedad Civil y Agencias de cooperación.

El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio de debate que mensualmente organizan la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), el Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que en esta oportunidad contó con la coordinación de la Asociación de Municipios de la Región Cibao Norte (ASOMURECIN) como parte de las acciones conjuntas que desarrollan en el marco de implementación del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL) que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

La Fundación Solidaridad es parte del consorcio de sociedad civil que desarrolla el proyecto Ciudadanía activa para una gestión local transparente e inclusiva que tiene como objetivos contribuir a la consolidación de la gobernabilidad democrática y a la cohesión social en la República Dominicana, así como como fortalecer los espacios locales de diálogo entre las sociedad civil y las autoridades locales.

En esta oportunidad el tema objeto de debate fue “La Planificación Territorial en la República Dominicana: ¿Dónde estamos?, teniendo como expositor al arquitecto Erick Dorrejo en representación de la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), adscrita al Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Un selecto público integrado por planificadores, urbanistas, profesionales de diversas áreas y munícipes interesados en la temática participó del evento. La mesa principal estuvo integrada por la alcaldesa Amantina Gómez, en representación de la Asociación de Municipios Región Cibao Norte, el maestro Juan Guerra del Recinto Santiago de la UASD, Juan Castillo Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad y Ana Vásquez del Centro Integral para el Desarrollo Local. La moderación del Diálogo estuvo a cargo de Rosa Arlene María.

27 de marzo del 2015.

Entidades municipalistas realizan debate sobre empoderamiento de las mujeres en el desarrollo local

Participantes en el panel

 En ocasión del 8 de marzo conmemorarse el Día Internacional de la Mujer entidades municipalistas de la Republica Dominicana realizaron un encuentro para debatir sobre la necesidad de fortalecer el empoderamiento de la mujer en la gestión municipal y el desarrollo local.

En el encuentro Flavia Tello Sánchez, Directora del Gabinete Técnico y Responsable de la Unidad de Género de la Unión Iberoamericana de Municipalidades (UIM), dictó la conferencia “La participación de la mujer en el desarrollo local: avances, obstáculos y desafíos”.

Posterior a la conferencia se  realizó un panel nacional moderado por Ana Vásquez, representante del Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) en el que expusieron las diputadas Guadalupe Valdez y Silvia García; Sara Solís en representación del Partido Revolucionario Moderno y Amparo Arango del Centro para la Investigación y Acción Femenina (CIPAF).

El evento que reunió a alcaldes, alcaldesas, regidores/as, directore/as de distritos municipales y vocales fue organizado por la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (UNMUNDO),  la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) y la Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA), en coordinación con el CIDEL, territorio UIM en la Republica Dominicana.

Las palabras de apertura del Encuentro Debate fueron pronunciadas por Aura Saldaña, presidenta de UNMUNDO; Juan de los Santos, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU); Jhonny Jones, Secretario General de la Liga Municipal Dominicana (LMD); en tanto que las de cierre estuvieron a cargo de Alexander Quino, en representación de FEDODIM y Edita Sandoval, vicepresidenta de ASODORE.

Organizaciones de Santiago hacen un llamado a Ia tolerancia y la paz en el País

Organiozaciones de Santiago

En el marco de esta semana de la patria en que la República Dominicana celebra su independencia, nosotros/as en nuestro rol de organizaciones de la sociedad civil y como dominicanos/as que somos, hacemos un llamado a la tolerancia y la paz en Santiago y el País. Los recientes hechos ocurridos en nuestra ciudad ponen en riesgo nuestra seguridad y las relaciones pacíficas entre las personas que habitamos en ella.

Situaciones como la muerte de Claude Jean Harri, joven que fue asesinado el pasado 11 de febrero, así como la quema de la bandera de Haití y de República Dominicana, no deberían estar sucediendo en nuestra Ciudad Corazón. Acciones de ese tipo, pueden afectar a todos/as los/as habitantes de esta ciudad, quienes somos dominicanos/as acogedores/as y constructores de paz,

Las organizaciones reclamamos que las autoridades den una respuesta clara al país sobre estos hechos, para evitar que sigan ocurriendo y afecten la cultura de paz y la solidaridad que ha caracterizado a Santiago, una ciudad con fuertes valores cristianos. En esa misma línea, es importante que se ponga freno a los distintos hechos de violencia que se están reportando en nuestra ciudad.

De igual modo, como organizaciones y ciudadanos de Santiago entendemos que los actos violentos y amenazantes hacia personas de otra nacionalidad no son una práctica patriótica. Patriotas dominicanos/as son aquellos/as que amando su tierra, trabajan honradamente en favor del desarrollo del país basado en la paz, el respeto de los derechos, la tolerancia y la hospitalidad. Dejarnos llevar por el sentimentalismo puede degenerar en fuertes conflictos. Invitamos a los dominicanos/as a crear relaciones de convivencia positiva entre nosotros/as.

Hacemos un llamado a los actores claves de nuestra ciudad y el país: al Presidente, a nuestra Gobernadora, al Alcalde, al Procurador General, al Jefe de la Policía Nacional y al Congreso de la República, así como también a los medios de comunicación (a quienes invitamos a cuidar la imagen que se vende de Santiago colocando menos noticias violentas), partidos políticos, iglesias y a los distintos grupos, a que nos unamos en la construcción de una cultura de paz en nuestra sociedad. Erradiquemos la violencia y el odio, dejemos de lado la incitación a un conflicto que no nos lleva por buen camino y por el contrario construyamos abrazos solidarios.

Las organizaciones aprovechamos la ocasión para mostrar nuestro respaldo y solidaridad a Ios periodistas Huchi Lora, Juan Bolívar Díaz, Amelia Deschamps, Roberto Cavada y a todos/as las personas y organizaciones que por trabajar por una sociedad basada en el respeto a los derechos, reciben amenazas de muerte y son perseguidos por desconocidos que los acusan de ser "traidores a la patria". Rechazamos al mismo tiempo que los símbolos patrios sean usados para dividir el país entre patriotas y traidores.

Por último, invitamos a la ciudadanía a estar atenta y a ser críticos ante los principales temas que preocupan al país. En muchos casos, el tema haitiano es usado como cortina de humo para quitar fuerza a situaciones del país cuando no hay voluntad política de enfrentarlas con seriedad, como es el caso de la corrupción. Necesitamos articularnos y movilizarnos para tener un país donde se rompa con la impunidad y que los fondos públicos estén destinados a ofrecer servicios públicos de calidad.

Juntos debemos trabajar por la seguridad de Santiago y nuestro País, para que continúe siendo la ciudad que todos queremos, una Ciudad Corazón.

Firman:

  • Centro de Formación y Acción Social y Agraria (CEFASA)
  • Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús
  • Movimiento Vida Sin Violencia
  • Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC)
  • Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
  • Fundación Solidaridad
  • Movimiento Feminista Hermanas Mirabal
  • Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI)
  • Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL)