Evalúan desempeño de los gobiernos locales en República Dominicana

Representantes Díalogo de Políticas PúblicasEl Diálogo de Políticas Públicas que organiza la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y el Recinto de la UASD en Santiago, realizó la entrega número 21, en esta ocasión con el tema “¿Cómo van los gobiernos locales? Sistema de monitoreo a la administración pública municipal, con el Lic. Manuel Parras, de la asistencia técnica del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL).

El SISMAP Municipal como parte de la estrategia para avanzar en la política nacional de reforma municipal y desarrollo local, fue tocado de manera explícita por parte del ponente. PASCAL persigue contribuir a la consolidación de la gobernabilidad democrática y a la cohesión social en la República Dominicana, y a la vez fortalecer espacios específicos de diálogo entre la Sociedad Civil y las Autoridades Locales para una renovada participación y co-responsabilidad de la SC en las diferentes fases de la gestión municipal desde la organización, la administración, la realización y la rendición de cuentas, desde la perspectiva de género.

Luego de recibir a los participantes del encuentro, con las palabras de Alfredo Matías, representante de la Fundación Solidaridad, las palabras de apertura las ofreció el Dr. Genaro Rodríguez, director general de la UASD Recinto Santiago, quien se refirió a la efectividad o disfunción de las políticas públicas  en los ayuntamientos, apuntando que estos son uno de los elementos más sensibles en el entorno de las políticas públicas a nivel nacional y la instancia del poder del estado más cercanos al ciudadano, valoró la importancia de estos encuentros para meditar y evaluar este tema, en un momento en que las estructuras políticas de la República Dominicana  empiezan a presentar candidaturas a la sindicatura en todo el país.

El director ejecutivo de la Fundación Solidaridad, Juan Castillo dedicó unas palabras e invitó a escuchar la ponencia de Manuel Parras, de la Asistencia Técnica Internacional del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil PASCAL, quien hizo énfasis en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP), como aplicación tecnológica que acopia información sobre el trabajo de los ayuntamientos, para evaluar sus avances, debilidades y resultados en las ejecutorias, hizo una radiografía de los gobiernos locales.

El SISMAP permite el acceso a cualquier persona a través de su página en internet y medir desde allí la situación de cualquier municipio, tanto en la gestión de recursos humanos, de presupuesto, planificación, participación ciudadana y transparencia.

Parras mencionó el año 2015 como un año importante para ser evaluado y describió el contenido del decreto 85/15 que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal que este asume el compromiso de la reforma municipal como un proyecto del Estado Dominicano.

De 49 ayuntamientos que son evaluados por el SISMAP Municipal, el 57.14 %, independientemente del tamaño y características específicas del municipio, muestran desarrollos de la gestión superiores al 60 %, en tanto que el 25 % de Ayuntamientos con promedio inferior a 50 puntos.

En materia de Recursos Humanos el 73.46 % de los Ayuntamientos ha realizado el proceso de autoevaluación institucional y  el 6.12 % ha presentado el plan de mejora en base a dicha evaluación. El 67.34 % cuentan con estructura orgánica aprobada en base a las Leyes 176-07 y 41-08 y 12.24 % cuentan con su manual de funciones aprobado por el Ayuntamiento y refrendado por el MAP.

El SISMAP revela que en lo que concierne a planificación y programación el 46.93 % de los Ayuntamientos han constituido el Consejo de Desarrollo Económico y Social mediante resolución del Concejo de Regidores/as dentro de los cuales el 16.32 % cuentan con su propio reglamento de funcionamiento; el 24.48 % están, con el apoyo de la DGODT, en proceso de conformación del Consejo, el 26.53 % de los Ayuntamientos cuentan con un Plan Municipal de Desarrollo formulado, de los cuales el  16.32 % se encuentran en ejecución en este 2015.

En el ámbito de las compras y contrataciones públicas, ningún Ayuntamiento presenta importantes avances revelando la dificultad para la aplicación a nivel territorial de la Ley 488-08 de compras públicas a MIPYMES y la necesidad de reforzar la estrategia de mejora, no sólo a nivel de los Gobiernos Locales, sino también orientada en estimular e incentivar en las actuales MIPYMES en el proceso de formalización e inclusión en la economía formal, para que tengan la capacidad de proveer de bienes y servicios al Estado Dominicano.

El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio de debate sobre temas de trascendental interés para la ciudadanía, que en esta oportunidad se realizó en el marco de las actividades que desarrolla la Fundación Solidaridad, junto a otras organizaciones de la sociedad civil, como parte del Proyecto Ciudadanía Activa para una gestión local transparente e inclusiva, el cual forma parte del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL) que financia la Unión Europea.

Santiago de los Caballeros

27 de agosto del 2015.

Regidores dominicanos y técnicos de la Liga Municipal Dominicana conocen experiencias de Desarrollo Económico Local en España

Mesa principal (1)Regidores y   técnicos de la Liga Municipal Dominicana participan en Andalucía, España,  de  la  Misión de Observación y Estudio Desarrollo Económico Local: Aprendiendo de las Buenas prácticas.

La actividad formativa tiene como propósito brindar a los participantes un proceso de capacitación que incorpore conocimientos y técnicas de gestión y promoción del desarrollo local, promoviendo y apoyando la implementación de políticas y programas locales de desarrollo, acordes a las innovaciones y nuevas tendencias en el ámbito de lo público, mediante la capacitación de su talento humano a fin de que apliquen estos conocimientos en su gestión diaria.

Participan regidores de 17 municipios dominicanos, entre los que encuentran Santiago, Puñal, Monción, San Juan de la Maguana, Santo Domingo Oeste, Maimón, Cayetano Germosén, La Romana, Fundación, Cambita Garabito, Nagua y otros.

La misión de observación y estudios sobre buenas experiencias de desarrollo económico local inició el 31 de mayo y concluirá el 5 de junio. Mediante una metodología de capacitación de carácter vivencial, la acción formativa contempla espacios de intercambio, análisis y reflexión en un proceso continuo de formación. En esta actividad se comparten experiencias contando con la participación de los actores involucrados en las realidades estudiadas.

A través de un circuito de visitas de observación y estudio, talleres, entrevistas, conversaciones y actividades en terreno, se promueven múltiples espacios de intercambio, análisis y reflexión, individual y grupal, a partir de los testimonios y participación de los actores involucrados en la implementación de las experiencias exitosas –autoridades locales técnicos, comunidad local- con el fin de alcanzar una visión sistémica y dinámica.

Las sesiones académicas incluyen talleres sobre Desarrollo Económico Local: Enfoques, herramientas y estrategias para la promoción empresarial y la generación de empleo, Apoyo público al desarrollo empresarial, Fomento de la cultura emprendedora e igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, Desarrollo sostenible y competitividad territorial, Las Tecnologías y la Innovación al Servicio de la Ciudadanía, La sociedad de la información puesta al servicio de los ciudadanos a través de los ayuntamientos, así  como  Innovación Tecnológica aplicada a la gestión energética municipal, entre otros temas.

Los participantes conocerán en visitas guiadas experiencias de desarrollo económico local que se implementan de manera exitosa, tales como Promoción de iniciativas y actividades económicas desde la óptica pública, Provincia de Sevilla; La Marca Sevilla: oferta turística vinculada al Patrimonio histórico – artístico, PTS. GRANADA. Investigación, Desarrollo Empresarial, Asistencia Sanitaria y Docencia, La economía primaria: impulso y puesta en valor del sector agrícola para un mercado globalizado, Organización de productores y comercializadores de frutos tropicales y hortalizas.

La Misión de Observación y Estudio Desarrollo Económico Local: Aprendiendo de las Buenas prácticas es parte de un conjunto de actividades académicas contenidas en un convenio de colaboración suscrito entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), con sede en Granada, España, y las entidades dominicanas Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE).

La Unión Iberoamericana de Municipalistas es una Asociación Internacional dedicada a la promoción del municipalismo y la descentralización y al fomento de los valores democráticos y de progreso social, que cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y cuyos programas de cooperación han sido declarados como proyecto adscrito a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica.

El CIDEL es territorio UIM en la República Dominicana  y tiene como misión el fortalecimiento de los gobiernos locales, así como promover el involucramiento de la  ciudadanía  en la gestión pública municipal para el impulso de políticas públicas eficientes, eficaces y transparentes.

Santiago de los Caballeros

1 de junio del 2015.

La República Dominicana cuenta con condiciones favorables para avanzar en el proceso de descentralización del Estado.

CIDEL

El proceso de descentralización en América Latina fue objeto de debate por expertos en el tema municipal en un encuentro que tuvo como expositor principal a Federico Castillo Blanco, Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

La descentralización no es sólo una ley, es un proceso que implica una reforma del Estado en su conjunto, expuso Castillo Blanco, al tiempo de afirmar que la misma genera riqueza en los territorios y contribuye a reducir la pobreza

La Conferencia Debate la “Descentralización en América Latina: Enfoques y Perspectivas”, se desarrolló en el Salón del Consejo de la Liga Municipal Dominicana, teniendo como organizadores a la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA),  Unión Nacional de Mujeres Municipalistas Dominicanas (UNMUNDO), Foro Municipalistas y la Fundación Solidaridad.

Las palabras de apertura del evento fueron pronunciadas por Ana Vásquez en representación del CIDEL, el ingeniero Johnny Jones, Secretario de la LMD; y Juan de los Santos, Presidente de la FEDOMU y alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

Ana Vásquez al dejar inaugurado el evento expuso que el mismo se inscribe dentro de los trabajos que desarrolla el CIDEL,  institución en República Dominicana que forma parte de la Red Iberoamericana de Territorios UIM, destacando que las iniciativas que llevan con la UIM en relación al proceso de capacitación de la municipalidad dominicana incluyen acuerdos de trabajos con FEDOMU, ASODORE y UNMUNDO, la LMD y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Por su parte el Secretario General de la Liga Municipal Dominicana, ingeniero Johnny Jones, afirmó que la República Dominicana cuenta con los recursos humanos capaces para relanzar la municipalidad en beneficio de los municipios, enfatizando que el país dispone de los recursos humanos capaces para relanzar la municipalidad en beneficio de los municipios.

En tanto que Juan de los Santos expuso que el fortalecimiento de los gobiernos locales presenta importantes desafíos, pero que en vez de retroceder es necesario avanzar, significando que el evento es una oportunidad para conocer y aprender de las experiencias de otros países.

Los comentarios y reflexiones fueron realizados por un panel de expertos integrado por Guadalupe Valdez, Diputada Nacional;  Domingo Matías,  Foro de Municipalistas; Tácito Perdomo, Regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo Este; Pedro Richardson, Director Ejecutivo de FEDODIM y el municipalista Horacio Medrano. El panel fue moderado por Víctor D Aza, Director Ejecutivo de FEDOMU

Las palabras de cierre de la Conferencia Debate  “Descentralización en América Latina: Enfoques y Perspectivas” estuvieron a cargo de Julián Roa, Presidente de ASODORE y Aura Saldaña, presidente de UNMUNDO.

11 de febrero del 2014.