Integrantes de organizaciones sociales participan en curso sobre comunicación estratégica

Con el objetivo de fortalecer  habilidades comunicativas, de redacción periodística, gestión de medios y el manejo de plataformas, incluidas las redes sociales, fue realizado el curso Comunicación estratégica con enfoques de derechos y perspectiva de género, con la participación de integrantes de organizaciones sociales vinculadas a las temáticas de género y resiliencia.

La capacitación se desarrolló en el marco del proyecto “Economía Resiliente con Justicia de Género en República Dominicana: Intervenciones para la Incidencia, financiada por la Unión Europea y ejecutado por la Fundación Solidaridad, Fundación Friedrich Ebert (FES), Instituto de Investigación Socia l(ISD) y el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL).

Continue reading

Organizaciones sociales del Cibao exigen salud digna

Decenas de organizaciones sociales de base comunitaria congregadas en el Encuentro Regional Norte por el Derecho a la Salud, realizado en el Recinto Ercilia Pepín del CURSA-UASD en Santiago, demandaron que el Gobierno garantice salud digna y protección social efectiva para toda la población del país, especialmente para los grupos más vulnerables y empobrecidos de la sociedad, como las mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidades, minorías discriminadas y personas con enfermedades crónicas y mentales.

El Encuentro contó con la participación del Lic. Chanel Rosa, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), quien destacó la importancia de la participación de la ciudadanía en la construcción social de la salud.

Chanel Rosa indicó que el ejercicio y disfrute del derecho a la salud en el país enfrenta muchos desafíos: presupuestarios y financieros, de gestión social y administrativa, de estrategias por resultados y modelos de intervención, etc. En todos ellos el Estado y la sociedad civil deben coordinar esfuerzos y unir voluntades para que las políticas públicas del país garanticen derechos y gestionen con eficacia y responsabilidad los determinantes sociales de la salud, incluyendo no sólo los aspectos clínicos y los riesgos sanitarios, sino además aquellas prácticas culturales y hábitos no saludables que afectan la calidad de vida y los costos del cuidado de la salud de la gente, así como ciertas actitudes comerciales, sociales y políticas que erosionan el suministro de los servicios públicos.

En dicho Encuentro se llevó a cabo un panel sobre la situación de la salud en la Región Norte en la que participaron la Licda. Raquel Rivera del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, la Dra. Gloria Ramos del Núcleo de Apoyo a la Mujer, y el Ing. Aquiles Olivo, encargado del sistema de registros y estadísticas de la Regional Norte de Salud.

Las panelistas denunciaron los altos índices de mortalidad materna e infantil en el país, cuestionaron el estado de abandono de las instalaciones sanitarias y la falta de profesionales y especialistas de salud en varias provincias y municipios de la región norte, y demandaron que las autoridades garanticen prestaciones de servicios de salud oportuna y de calidad, dignificando las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud a través de una adecuada carrera sanitaria. Exigieron una efectiva intervención del sector salud en la prevención de la violencia contra la mujer, demandando la aplicación efectiva de las normas de atención sanitaria a la violencia de género.

El Encuentro fue organizado por un Comité Gestor integrado por la Fundación Solidaridad, CIDEL, el Centro Montalvo, Movimiento Feminista Hermanas Mirabal y la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), un espacio de articulación ciudadana que lucha a nivel nacional por el derecho a una salud pública digna, equitativa, oportuna y de calidad.

Al concluir el Encuentro, Alba Reyes, coordinadora de ADESA, presentó una síntesis de la proclama de la alianza, destacando la necesidad de mayor y mejor presupuesto para la salud, de que la gestión de la salud se lleve a cabo como un derecho social y público y no como un negocio o un privilegio para aquellos grupos comerciales y financieros que tienen secuestrada la salud de la población.

Exigió que el Estado ponga en funcionamiento la estrategia del primer nivel de atención de manera eficiente y razonable, garantizando una adecuada capacidad resolutiva y mayor eficacia de los centros y hospitales de primer nivel en todo el país, y un procedente y oportuno sistema de referimiento hacia los centros de segundo y tercer nivel, incluyendo la movilidad y transporte en caso de emergencias.

Reyes reiteró que la salud pública es un bien social que el Estado debe garantizar, por eso se deben adoptar políticas públicas y reformas que frenen la especulación comercial y financiera que han impuesto los bancos, las administradoras de riesgo de salud (ARS) y las entidades prestadoras de servicios de salud (PSS), las cuales han cerrado filas para imponer una lógica de concentración y acumulación de ganancias por encima del derecho fundamental a la salud. “En ese sentido, como ADESA confirmamos la disposición de coordinar esfuerzos desde la sociedad civil de base comunitaria para apoyar una gestión pública de la salud comprometida con garantizar derechos a la ciudadanía”, indicó la vocera.

Instituciones acuerdan trabajar unidas en favor del desarrollo integral del Barrio Santa Lucía

Santiago. Organizaciones de la sociedad civil y educativas que desarrollan iniciativas en el Barrio Santa Lucía, antiguo La Mosca, en Cienfuegos, firmaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se comprometen a coordinar esfuerzos y ejecutar acciones conjuntas que faciliten el apoyo a la niñez más desfavorecida y el desarrollo integral de las familias que habitan en esa comunidad.

Suscribieron el acuerdo la Fundación Cometas de Esperanza, Escuela Integral Cometas de Esperanza, Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y el Consejo de Desarrollo del Barrio Santa Lucía, entidades que desarrollan programas y proyectos que potencializan el desarrollo integral del Barrio Santa Lucia.

Las instituciones se comprometieron a facilitar un intercambio de información sobre el conjunto de actividades que realizan en los diversos campos de interés común declarados en el convenio de colaboración recíproca.

Las instituciones estiman, como campo de especial importancia, establecer un marco de acuerdo mutuo a fin de articular programas y proyectos destinados a la mejora de la cobertura y calidad de la educación, así como del hábitat, la salud y de las condiciones de vida de las familias que habitan en el Barrio Santa Lucía.

En representación de las instituciones compromisarias, firmaron el acuerdo Oscar Fáes, Presidente de la Fundación Cometas de Esperanza; Andrea Suero, Directora de la Escuela Integral Cometas de Esperanza; Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad; Ana Vásquez, Directora Ejecutiva del CIDEL; y Rosa Silverio, Presidenta del Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía.

La Fundación Cometas de Esperanza de Santiago es una institución humanitaria, de carácter educativo y cultural que procura el desarrollo integral de las personas, teniendo preferencias por los pobres y con su acción, impulsa, coordina e implementa procesos de promoción humana y desarrollo integral para construir una sociedad más justa y solidaria.

La Fundación Solidaridad es una institución sin fines de lucro que tiene como misión propiciar el fortalecimiento de la democracia participativa y la gobernabilidad desde el ámbito local, para alcanzar una sociedad más humana, justa, equitativa y solidaria”, con una trayectoria de trabajo con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales en la región Norte del Cibao Central desde hace más de veinticinco años, cuyo objetivo institucional es “contribuir al empoderamiento de los sujetos sociales de los municipios y comunidades del Cibao, así como de las organizaciones de base, en un proceso permanente de construcción de ciudadanía”.

Por su parte el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) es una entidad dedicada a crear capacidades y promover el involucramiento de la ciudadanía en la mejora del desempeño del gobierno local y nacional mediante el impulso de políticas públicas eficientes, eficaces y transparentes, trabajando en los campos de formación, fortalecimiento institucional, fomento económico, promoción de cultura y busca profundizar la democracia y fortalecer la gestión pública.

El Consejo de Desarrollo del Barrio Santa Lucía tiene como misión “promover el desarrollo comunitario, la salud preventiva, la participación ciudadana, y la economía solidaria creando capacidades para mejorar el desempeño de las organizaciones comunitarias y la calidad de vida de los residentes en la comunidad”.

En el marco del proyecto “Mejora de la Calidad Educativa en el Barrio Santa Lucía” ejecutado por la Fundación Solidaridad, CIDEL y la Fundación BALMS, con el financiado por la Xunta de Galicia, España, se ha puesto en marcha la Escuela de Arte y Tiempo Libre Mauro Lorenzo, donde participan los niños y niñas de la Escuela Cometas de Esperanza, recibiendo clases de teatro, danza, dibujo y música.

La Escuela de Arte y Tiempo Libre “Mauro Lorenzo” cuenta, además, con el respaldo de la Dirección Región Norte del Ministerio de Cultura, a la cabeza de su director Lincoln López. Gestores culturales como Máximo Vega, también prestan su concurso para su puesta en marcha.

UIM reconoce labor Centro Integral para el Desarrollo Local

????????????????????????????????????
En el marco de la celebración de su 25 Aniversario la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) reconoció  al Centro Integral para el Desarrollo Local por la labor desarrollada durante el año 2015.

El certificado otorgado por el Consejo de Dirección de la UIM establece que se reconoce al CIDEL en la persona de su Directora Ejecutiva Ana Vásquez, por su alto rendimiento durante la Gestión 2015 en la promoción del Desarrollo Local en República Dominicana.

El CIDEL es la representación en la Republica Dominicana de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, habiendo desarrollado durante el año 2015 actividades académicas y misiones de observación y estudio de autoridades locales dominicanas en España y establecido acuerdos de colaboración con las entidades de la municipalidad del país.

Directores de distritos municipales, vocales  y regidores  dominicanos han conocido en el pasado reciente, en municipios de España, experiencias desarrolladas por esas municipalidades sobre Desarrollo Económico Local, así como sobre Industrias Culturales y Ciudades Creativas.

En interés de fortalecer a los gobiernos locales del país la UIM y el CIDEL han firmado acuerdos de colaboración reciproca con la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, la Federación Dominicana de Distritos Municipales, la Asociación Dominicana de Regidores, la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana, Ministerio de Administración Publica, Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Fundación Solidaridad.

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL|) agradece a la UIM el reconocimiento y reafirma el compromiso de continuar   contribuyendo al fortalecimiento de los Gobiernos Locales para que los mismos desarrollen su accionar apegados a los principios del buen gobierno.

30 de junio del 2016.