Instituciones acuerdan trabajar unidas en favor del desarrollo integral del Barrio Santa Lucía

Santiago. Organizaciones de la sociedad civil y educativas que desarrollan iniciativas en el Barrio Santa Lucía, antiguo La Mosca, en Cienfuegos, firmaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se comprometen a coordinar esfuerzos y ejecutar acciones conjuntas que faciliten el apoyo a la niñez más desfavorecida y el desarrollo integral de las familias que habitan en esa comunidad.

Suscribieron el acuerdo la Fundación Cometas de Esperanza, Escuela Integral Cometas de Esperanza, Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y el Consejo de Desarrollo del Barrio Santa Lucía, entidades que desarrollan programas y proyectos que potencializan el desarrollo integral del Barrio Santa Lucia.

Las instituciones se comprometieron a facilitar un intercambio de información sobre el conjunto de actividades que realizan en los diversos campos de interés común declarados en el convenio de colaboración recíproca.

Las instituciones estiman, como campo de especial importancia, establecer un marco de acuerdo mutuo a fin de articular programas y proyectos destinados a la mejora de la cobertura y calidad de la educación, así como del hábitat, la salud y de las condiciones de vida de las familias que habitan en el Barrio Santa Lucía.

En representación de las instituciones compromisarias, firmaron el acuerdo Oscar Fáes, Presidente de la Fundación Cometas de Esperanza; Andrea Suero, Directora de la Escuela Integral Cometas de Esperanza; Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad; Ana Vásquez, Directora Ejecutiva del CIDEL; y Rosa Silverio, Presidenta del Consejo para el Desarrollo del Barrio Santa Lucía.

La Fundación Cometas de Esperanza de Santiago es una institución humanitaria, de carácter educativo y cultural que procura el desarrollo integral de las personas, teniendo preferencias por los pobres y con su acción, impulsa, coordina e implementa procesos de promoción humana y desarrollo integral para construir una sociedad más justa y solidaria.

La Fundación Solidaridad es una institución sin fines de lucro que tiene como misión propiciar el fortalecimiento de la democracia participativa y la gobernabilidad desde el ámbito local, para alcanzar una sociedad más humana, justa, equitativa y solidaria”, con una trayectoria de trabajo con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales en la región Norte del Cibao Central desde hace más de veinticinco años, cuyo objetivo institucional es “contribuir al empoderamiento de los sujetos sociales de los municipios y comunidades del Cibao, así como de las organizaciones de base, en un proceso permanente de construcción de ciudadanía”.

Por su parte el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) es una entidad dedicada a crear capacidades y promover el involucramiento de la ciudadanía en la mejora del desempeño del gobierno local y nacional mediante el impulso de políticas públicas eficientes, eficaces y transparentes, trabajando en los campos de formación, fortalecimiento institucional, fomento económico, promoción de cultura y busca profundizar la democracia y fortalecer la gestión pública.

El Consejo de Desarrollo del Barrio Santa Lucía tiene como misión “promover el desarrollo comunitario, la salud preventiva, la participación ciudadana, y la economía solidaria creando capacidades para mejorar el desempeño de las organizaciones comunitarias y la calidad de vida de los residentes en la comunidad”.

En el marco del proyecto “Mejora de la Calidad Educativa en el Barrio Santa Lucía” ejecutado por la Fundación Solidaridad, CIDEL y la Fundación BALMS, con el financiado por la Xunta de Galicia, España, se ha puesto en marcha la Escuela de Arte y Tiempo Libre Mauro Lorenzo, donde participan los niños y niñas de la Escuela Cometas de Esperanza, recibiendo clases de teatro, danza, dibujo y música.

La Escuela de Arte y Tiempo Libre “Mauro Lorenzo” cuenta, además, con el respaldo de la Dirección Región Norte del Ministerio de Cultura, a la cabeza de su director Lincoln López. Gestores culturales como Máximo Vega, también prestan su concurso para su puesta en marcha.

UIM reconoce labor Centro Integral para el Desarrollo Local

????????????????????????????????????
En el marco de la celebración de su 25 Aniversario la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) reconoció  al Centro Integral para el Desarrollo Local por la labor desarrollada durante el año 2015.

El certificado otorgado por el Consejo de Dirección de la UIM establece que se reconoce al CIDEL en la persona de su Directora Ejecutiva Ana Vásquez, por su alto rendimiento durante la Gestión 2015 en la promoción del Desarrollo Local en República Dominicana.

El CIDEL es la representación en la Republica Dominicana de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, habiendo desarrollado durante el año 2015 actividades académicas y misiones de observación y estudio de autoridades locales dominicanas en España y establecido acuerdos de colaboración con las entidades de la municipalidad del país.

Directores de distritos municipales, vocales  y regidores  dominicanos han conocido en el pasado reciente, en municipios de España, experiencias desarrolladas por esas municipalidades sobre Desarrollo Económico Local, así como sobre Industrias Culturales y Ciudades Creativas.

En interés de fortalecer a los gobiernos locales del país la UIM y el CIDEL han firmado acuerdos de colaboración reciproca con la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios, la Federación Dominicana de Distritos Municipales, la Asociación Dominicana de Regidores, la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicana, Ministerio de Administración Publica, Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Fundación Solidaridad.

El Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL|) agradece a la UIM el reconocimiento y reafirma el compromiso de continuar   contribuyendo al fortalecimiento de los Gobiernos Locales para que los mismos desarrollen su accionar apegados a los principios del buen gobierno.

30 de junio del 2016.

Ya no más violencia contra las mujeres


12309258_10207786383440198_1617982334_n

Declaración del 25 de Noviembre “Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres”

Por la Defensa de los derechos de las mujeres

 

En este día Internacional de la No violencia contra la mujer, las organizaciones abajo firmantes nos movilizamos en las calles de Santiago, Republica Dominicana, de manera pacífica, reflexiva, activa, ejerciendo de manera consciente una ciudadanía plena y comprometida, y mostramos nuestro dolor y rechazo a la discriminación y a la violencia contra las mujeres dominicanas y del mundo, y  demandamos de acciones y presupuestos significativos por la vida de las mujeres y que reflejen mayores compromisos políticos desde lo público estatal, en todos los niveles. Continue reading

Organizaciones de Santiago hacen un llamado a Ia tolerancia y la paz en el País

Organiozaciones de Santiago

En el marco de esta semana de la patria en que la República Dominicana celebra su independencia, nosotros/as en nuestro rol de organizaciones de la sociedad civil y como dominicanos/as que somos, hacemos un llamado a la tolerancia y la paz en Santiago y el País. Los recientes hechos ocurridos en nuestra ciudad ponen en riesgo nuestra seguridad y las relaciones pacíficas entre las personas que habitamos en ella.

Situaciones como la muerte de Claude Jean Harri, joven que fue asesinado el pasado 11 de febrero, así como la quema de la bandera de Haití y de República Dominicana, no deberían estar sucediendo en nuestra Ciudad Corazón. Acciones de ese tipo, pueden afectar a todos/as los/as habitantes de esta ciudad, quienes somos dominicanos/as acogedores/as y constructores de paz,

Las organizaciones reclamamos que las autoridades den una respuesta clara al país sobre estos hechos, para evitar que sigan ocurriendo y afecten la cultura de paz y la solidaridad que ha caracterizado a Santiago, una ciudad con fuertes valores cristianos. En esa misma línea, es importante que se ponga freno a los distintos hechos de violencia que se están reportando en nuestra ciudad.

De igual modo, como organizaciones y ciudadanos de Santiago entendemos que los actos violentos y amenazantes hacia personas de otra nacionalidad no son una práctica patriótica. Patriotas dominicanos/as son aquellos/as que amando su tierra, trabajan honradamente en favor del desarrollo del país basado en la paz, el respeto de los derechos, la tolerancia y la hospitalidad. Dejarnos llevar por el sentimentalismo puede degenerar en fuertes conflictos. Invitamos a los dominicanos/as a crear relaciones de convivencia positiva entre nosotros/as.

Hacemos un llamado a los actores claves de nuestra ciudad y el país: al Presidente, a nuestra Gobernadora, al Alcalde, al Procurador General, al Jefe de la Policía Nacional y al Congreso de la República, así como también a los medios de comunicación (a quienes invitamos a cuidar la imagen que se vende de Santiago colocando menos noticias violentas), partidos políticos, iglesias y a los distintos grupos, a que nos unamos en la construcción de una cultura de paz en nuestra sociedad. Erradiquemos la violencia y el odio, dejemos de lado la incitación a un conflicto que no nos lleva por buen camino y por el contrario construyamos abrazos solidarios.

Las organizaciones aprovechamos la ocasión para mostrar nuestro respaldo y solidaridad a Ios periodistas Huchi Lora, Juan Bolívar Díaz, Amelia Deschamps, Roberto Cavada y a todos/as las personas y organizaciones que por trabajar por una sociedad basada en el respeto a los derechos, reciben amenazas de muerte y son perseguidos por desconocidos que los acusan de ser "traidores a la patria". Rechazamos al mismo tiempo que los símbolos patrios sean usados para dividir el país entre patriotas y traidores.

Por último, invitamos a la ciudadanía a estar atenta y a ser críticos ante los principales temas que preocupan al país. En muchos casos, el tema haitiano es usado como cortina de humo para quitar fuerza a situaciones del país cuando no hay voluntad política de enfrentarlas con seriedad, como es el caso de la corrupción. Necesitamos articularnos y movilizarnos para tener un país donde se rompa con la impunidad y que los fondos públicos estén destinados a ofrecer servicios públicos de calidad.

Juntos debemos trabajar por la seguridad de Santiago y nuestro País, para que continúe siendo la ciudad que todos queremos, una Ciudad Corazón.

Firman:

  • Centro de Formación y Acción Social y Agraria (CEFASA)
  • Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús
  • Movimiento Vida Sin Violencia
  • Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC)
  • Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)
  • Fundación Solidaridad
  • Movimiento Feminista Hermanas Mirabal
  • Fundación Comunidad Esperanza y Justicia Internacional (FUNCEJI)
  • Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL)