Seminario en Santiago Oeste revela urgencias territoriales y propone hoja de ruta para la resiliencia

SANTIAGO. Autoridades locales, expertos en gestión de riesgos y lideres comunitarios expusieron sobre la gestión de riesgos de desastres al participar en el seminario Territorio Resiliente y riesgos compartidos: soluciones colectivas para la gestión integral de riesgos en Santiago Oeste.

El seminario tuvo como objetivo promover el análisis participativo y la construcción de propuestas concretas para la gestión integral de riesgos en Santiago Oeste, fortaleciendo la articulación entre actores técnicos, institucionales y comunitarios.

Como conferencista participaron el ing. Ervin Vargas, especialista en planeación urbana y gestión de riesgos; Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil; Juan Carlos Vargas, Cuerpo de Bomberos de Santiago; y Percy Álvarez, director de la Corporación Santiago Solidario.

En el evento participaron representantes de las instituciones que conforman el Comité de Prevención, Mitigación y Respuestas ante Desastres, entre ellas el ayuntamiento de Santiago Oeste, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y organizaciones de sociedad civil. Una amplia representación de la junta distrital Santiago Oeste, encabezada por el director Eddy Báez, tuvo participación en la actividad.

Los principales factores de riesgos identificados en el territorio del Distrito Municipal Santiago Oeste y su entorno figuran terremotos, huracanes, tormentas, inundaciones, deslizamiento de tierra, incendios, baja existencia de área verde por habitante, el Canal de Riego Ulises Francisco Espaillat y presencia atmosférica del Polvo del Sahara.

En la ponencia La Gestión de Riesgos en el contexto territorial de Santiago Oeste y su entorno el ingeniero Ervin Vargas indicó que, aunque los terremotos son impredecibles, Santiago de los Caballeros es una ciudad de alta exposición sísmica y que “atendiendo que el periodo de recurrencia de ocurrir un gran terremoto en Santiago se sitúa entre 50 y 75 años,  el último gran terremoto ocurrió en el año 1946, ya han transcurrido 79 años”, por lo que ya estamos en el ciclo de probabilidades de ocurrir una catástrofe sísmica.

Respecto a los riesgos de inundaciones y deslizamientos, expusieron que durante la temporada ciclónica se producen huracanes y tormentas tropicales que impactan al territorio produciendo inundaciones urbanas en sectores como La Gloria y Av. Tamboril.

Al respecto, Percy Álvarez expuso que, las comunidades más vulnerables al cambio climático son Santa Lucía, La Gloria, Pinar del Río, Barrio Duarte, Macario Sánchez, Barrio San Miguel, Villa Hermosa y Los Rieles, las cuales sufren permanentes inundaciones y deslizamientos debido a su ubicación en las riberas del Río Jacagua.

En el tramo del Rio Jacagua 52 viviendas están en riesgo algo, 217 en riesgo medio y 266 riesgo bajo afectando a 563 familias. El 50% de las familias que están en riesgo medio están ubicadas en el rango de los 10 metros de inundación, conforme a un estudio realizado en el año 2022.

Un tema que generó preocupaciones fue el de la ocurrencia frecuente de incendios que afectan vidas y propiedades. En muchos de los casos las unidades del cuerpo de bomberos no pueden llegar a tiempo a los lugares donde ocurren incendios debido a que hay sectores que no cuentan con calles que permitan el acceso de los equipos de rescate.

Recomendaciones

Los expertos recomiendan confeccionar un Mapa de Riesgos en todo el territorio del Distrito Municipal de Santiago Oeste. También elaborar un Plan de Manejo Integral de Gestión de Riegos que contenga las estrategias y procedimientos para identificar, evaluar, tratar, revisar y priorizar los riesgos que podrían impactar negativamente el accionar y calidad de vida de los habitantes del territorio.

Sobre el seminario

El seminario Territorio Resiliente y riesgos compartidos: soluciones colectivas para la gestión integral de riesgos en Santiago Oeste, fue realizado por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), Fundación Solidaridad y Fundación Balms para la Infancia, instituciones que implementan el proyecto “Mejora de las capacidades de titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones del distrito municipal de Santiago Oeste, con especial incidencia en la juventud y las mujeres, para ejercer sus derechos fundamentales a través de una estrategia de participación social e incidencia política con un enfoque integral de género”. Cuenta con el cofinanciamiento de la Xunta de Galicia.

El distrito municipal Santiago Oeste, con una población estimada de 105,000 habitantes en apenas 16 km², enfrenta una serie de desafíos críticos en materia de gestión de riesgos. Su crecimiento urbano desordenado, producto de asentamientos informales, ha generado una alta exposición a fenómenos como inundaciones, incendios, derrumbes de viviendas y una marcada vulnerabilidad sísmica.

Estos riesgos no solo amenazan la seguridad física de sus habitantes, sino que también comprometen el desarrollo sostenible del territorio. La ausencia de planificación territorial, la limitada capacidad institucional y la escasa articulación comunitaria agravan la situación.

Santiago de los Caballeros

30 de agosto 2025

Recommended Posts