CIDEL Inicia Curso sobre Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático en el Municipio de Santiago

????????????????????????????????????

En el municipio de Santiago se han identificado 53 zonas vulnerables que están expuestas a la frecuencia e intensidad de eventos extremos

SANTIAGO. Con el objetivo de dotar a los participantes de instrumentos que ayuden a enfrentar los desafíos del crecimiento urbano acelerado y la oportunidad que supone para los Gobiernos Locales y toda la ciudadanía identificar, métodos, herramientas y soluciones para desarrollar la capacidad de resiliencia y adaptación, se desarrolla en esta ciudad el Curso Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático.

El curso impartido por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) tiene una duración de 7 semanas en jornadas sabanitas. La metodología incluye sesiones de trabajo en aulas y visitas de observación y estudio a zonas vulnerables del Municipio de Santiago, lo que permitirá a los y las participantes la elaboración de una propuesta de plan de acción para desarrollar capacidad de resiliencia en las zonas priorizadas. Los participantes son integrantes de organizaciones comunitarias de base y no gubernamentales.

El programa docente cuenta con la participación de especialistas que abordan entre otros temas: Cambio climático y desarrollo sostenible, Resiliencia y factores críticos del desarrollo (mitigación y medidas de adaptación, uso del suelo y ordenamiento del territorio); El Municipio y órganos del gobierno municipal, así como mecanismos de participación ciudadana y de control social en la gestión municipal.

En el municipio de Santiago se ha identificado 53 zonas vulnerables que están expuestas a la frecuencia de intensidad de eventos, tales como precipitaciones extremas, inundaciones y deslizamiento que afectan a poblaciones del entorno.

Durante el desarrollo del curso los participantes elaboraran propuestas de adaptación para las comunidades del Hoyo de Elías, Ensanche Simón Bolívar, Rafey, Gurabo Abajo y Barrio Duarte, 5 zonas identificadas como vulnerables en el estudio Evaluación de la Vulnerabilidad Climática del Municipio de Santiago para el Plan de Ordenamiento Territorial.

El curso se desarrolla en el marco del proyecto “Fortaleciendo Redes y Mejorando la capacidad de incidencia y movilización de la ciudadanía” que ejecuta el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), con el apoyo de la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades/Condados (ICMA) en alianza con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la contribución del Pueblo de los Estados Unidos a través de la USAID.

29 de mayo de 2017.

FEDOMU analiza la construcción de ciudades resilientes

Hildago Pte FEDOMU

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) junto con la Asociación de Gestión de Ciudades y Municipios (ICMA/ International City-County Management Association) inauguraron hoy la Cumbre del Comité Internacional de ICMA 2017, con el tema “Intercambio para la construcción de ciudades resilientes”, la cual tendrá lugar hasta el 31 de marzo.

La cumbre que se celebra cada año en diferentes países a lo largo de todo el mundo, tiene por objetivo generar un espacio para el intercambio de experiencias nacionales e internacionales en materia de gestión municipal que contribuya a un mayor fortalecimiento de los gobiernos locales y el desarrollo local. En esta edición, el intercambio estará dedicado a conocer y debatir sobre ámbitos relacionados con la construcción de la resiliencia urbana tales como la planificación territorial para la adaptación climática, la prevención social de la violencia y la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales.

Participan en esta actividad miembros del Comité Internacional de ICMA así como alcaldes y alcaldesas directivos de Fedomu, técnicos municipales, expertos y funcionarios del gobierno central y de organismos de la cooperación internacional que trabajan en temas vinculados a los que serán tratados en el intercambio; contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de la Mujer (MMujer) y Liga Municipal Dominicana (LMD).

Tras agotar las sesiones de trabajo durante los días 28 y 29 de marzo, los participantes internacionales realizarán visitas de campo a municipios de la República Dominicana entre los que se encuentran: el Distrito Nacional, Boca Chica, San Pedro de Macorís y Santiago, en los cuales ICMA junto a Fedomu desarrolla proyectos de fortalecimiento municipal.

El acto de inauguración de esta Cumbre contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Janet Camilo, y del titular de la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras, quienes aperturaron el intercambio en materia de prevención social de la violencia y sostenibilidad financiera de los gobiernos locales con dos conferencias magistrales. Asimismo estuvieron presentes el Presidente de Fedomu y alcalde de Azua, Rafael Hidalgo; la Directora ejecutiva de Fedomu, Altagracia Tavárez; el Presidente de ICMA, Lee Feldman, y el Director ejecutivo de esta institución, Marc A. Ott; junto al Viceministro del MIREX, Carlos Gabriel García.

En sus palabras de bienvenida y apertura de este evento internacional, Rafael Hidalgo destacó que los gobiernos locales, como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, se encuentran en la primera línea para dar respuesta a las diversas crisis que afectan la convivencia en los territorios por lo que “debemos agudizar las estrategias e instrumentos para fortalecer nuestra capacidad de respuesta y preparación ante los diferentes impactos que reciben nuestros municipios”.

Alianza internacional por el fortalecimiento municipal

La Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Municipios (ICMA/ International City-County Management Association) promueve la gestión local profesional a lo largo de todo el mundo. La misión de esta organización con asiento en Estados Unidos es crear excelencia en la gobernanza local mediante el desarrollo y formación de una gestión profesional para construir mejores comunidades.

ICMA ha implementado proyectos internacionales en más de setenta países para lo cual cuenta con organizaciones de gobiernos locales afiliadas procedentes de más de treinta países situados en cinco continentes, que conforman el Comité Internacional de ICMA, el cual se reúne anualmente para definir las líneas de la actividad internacional de ICMA. la Fedomu), en calidad de entidad afiliada al Comité Internacional de ICMA desde el año 2015, ha sido elegida por dicho comité como entidad anfitriona de la cumbre de este año.

Fuente: Diario Libre

Diálogo sobre Políticas Públicas: Presupuesto 2017 Monitoreando el Ciclo Presupuestario y Eficiencia en el Gasto Público.

Dialogo sobre Políticas Publicas con el tema: Presupuesto 2017 Monitoreando el Ciclo Presupuestario y Eficiencia en el Gasto Público a cargo del economista Rafael Jovine, de OXFAM R.D.

El Diálogo se realizará el miércoles 29 de marzo del 2017, a partir de las 6:00 P.M, en el Salón de Acto del Recinto Ercilia Pepín de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) – Recinto Santiago, Calle 16 de Agosto, Esquina San Luis, Santiago de los Caballeros.

Invitacion Dialogo 29

Secretario General de la UIM Impartirá Webinar sobre Descentralización El Miércoles 22 De Marzo

¿Por qué insistir en la Descentralización?… Reflexionando sobre el poder local desde la Agenda 2030, es el título de la videoconferencia que impartirá Federico Castillo Blanco.

La Asamblea General de la ONU ha adoptado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción integral que plantea 17 Objetivos.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), asume su responsabilidad como organismo internacional que trabaja en el fortalecimiento del espacio local de Iberoamérica y desde su quehacer velará por transformar los desafíos de los ODS en agendas locales que frente a estos retos, se concreten en acciones que desde los municipios puedan aportar la visión local y territorial frente a una mirada aún un tanto efímera o lejana a la cotidianeidad de los gobiernos locales.
Cuál es el rol de los municipios en este desafío mundial que dentro de su metas establece el de fortalecer el poder local y gobernar desde la cercanía.
¿Es necesario en este nuevo contexto incidir en la descentralización para alcanzar incrementar la eficiencia y agilidad de los servicios municipales?
Es la descentralización política y la desconcentración económica la clave del trabajo que a nivel local se debe iniciar para conseguir desde los municipios aportar a la consecución de los Objetivos de desarrollo Sostenible?
¿Qué deben esperar los municipios del Estado Central?… sobre este y otros asuntos referirá este webinar, enmarcado en el ciclo de videoconferencias de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Sobre estos temas referirá la Conferencia Internacional online que expondrá de forma gratuita y con certificación, el secretario general de la UIM, Federico Castillo Blanco.
El webinar se realizará el miércoles 22 de marzo, a las 19:00 horas de España, en la plataforma de webinars de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
Para conocer el horario en tu país, clic AQUÍ
Para registrarte y participar, clic en el siguiente botón
button_inscribete(3)