ECONOMÍA RESILIENTE CON JUSTICIA DE GÉNERO EN REPÚBLICA DOMINICANA: INTERVENCIONES PARA LA INCIDENCIA.
Expertos expresan necesidad de desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral de riesgos
Baitoa. Desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral de riesgos, con activa participación de las comunidades y gobiernos locales, que minimice los daños y posibilite la recuperación rápida y sostenible de las áreas y poblaciones afectadas por los eventos catastróficos es una urgente necesidad en la República Dominicana.
Las consideraciones fueron externadas por los expertos Luis Carvajal, Eduardo Rodríguez y Eleuterio Martínez en el Seminario Cambio Climático, Medioambiente y Gestión de Riesgos realizado en el municipio Baitoa. Continuar leyendo «Expertos expresan necesidad de desarrollar un eficaz sistema nacional de gestión integral de riesgos»
Con motivo del mes de la reforestación realizamos jornada de siembra de árboles en Municipio Baitoa
Aproximadamente 1,500 plantas fueron sembradas en el marco de la jornada de siembra desarrollada en la comunidad de Los Ciruelos, Municipio Baitoa, con la participación de Fundación Propagas, Fundación Bermúdez, Artículos de Piel Los Favoritos, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Distrito Educativo 08-03 y el Fondo Agua Yaque del Norte.
En la actividad participaron, también, colaboradores del Ayuntamiento de Baitoa, integrantes de la Cruz Roja Filial Baitoa, Expresión Joven y el Club Cultural y Deportivo Amor y Progreso.
Continuar leyendo «Con motivo del mes de la reforestación realizamos jornada de siembra de árboles en Municipio Baitoa»Ordenamiento del Territorio tema de debate en el Diálogo sobre Políticas Públicas
El Diálogo sobre Políticas Públicas centró su atención en esta oportunidad en el ordenamiento del territorio, resiliencia y vulnerabilidad teniendo como expositores a la ingeniera Indhira de Jesús Directora del Programa USAID-ICMA y al arquitecto Carlos Díaz, Técnico de Planificación de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) en la Región Cibao Norte.
Bajo el título “Ordenamiento Territorial como mecanismo eficaz para mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad”, los expositores enfatizaron en la necesidad alcanzar planes de ordenamiento del territorio ampliamente consensuados con los actores diversos del municipio.
Para que el Plan de Ordenamiento Territorial sea eficaz se requiere de un amplio consenso tanto en su formulación como en su aplicación, expusieron.
Especialistas en planificación urbana y territorial, técnicos de municipios y distritos municipales, así como activistas de organizaciones sociales se integraron al debate, aportando datos y opiniones sobre el ordenamiento del territorio.
El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio permanente de debates sobre temas de interés para la ciudad y el país. Es desarrollado por la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Genaro Rodríguez, Director del Recinto Santiago de la UASD, en tanto que el cierre fue realizado por Ana Vásquez del CIDEL. Juan Castillo, Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad fue responsable de la moderación.