CIDEL Inicia Curso sobre Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático en el Municipio de Santiago

????????????????????????????????????

En el municipio de Santiago se han identificado 53 zonas vulnerables que están expuestas a la frecuencia e intensidad de eventos extremos

SANTIAGO. Con el objetivo de dotar a los participantes de instrumentos que ayuden a enfrentar los desafíos del crecimiento urbano acelerado y la oportunidad que supone para los Gobiernos Locales y toda la ciudadanía identificar, métodos, herramientas y soluciones para desarrollar la capacidad de resiliencia y adaptación, se desarrolla en esta ciudad el Curso Resiliencia y Adaptación al Cambio Climático.

El curso impartido por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) tiene una duración de 7 semanas en jornadas sabanitas. La metodología incluye sesiones de trabajo en aulas y visitas de observación y estudio a zonas vulnerables del Municipio de Santiago, lo que permitirá a los y las participantes la elaboración de una propuesta de plan de acción para desarrollar capacidad de resiliencia en las zonas priorizadas. Los participantes son integrantes de organizaciones comunitarias de base y no gubernamentales.

El programa docente cuenta con la participación de especialistas que abordan entre otros temas: Cambio climático y desarrollo sostenible, Resiliencia y factores críticos del desarrollo (mitigación y medidas de adaptación, uso del suelo y ordenamiento del territorio); El Municipio y órganos del gobierno municipal, así como mecanismos de participación ciudadana y de control social en la gestión municipal.

En el municipio de Santiago se ha identificado 53 zonas vulnerables que están expuestas a la frecuencia de intensidad de eventos, tales como precipitaciones extremas, inundaciones y deslizamiento que afectan a poblaciones del entorno.

Durante el desarrollo del curso los participantes elaboraran propuestas de adaptación para las comunidades del Hoyo de Elías, Ensanche Simón Bolívar, Rafey, Gurabo Abajo y Barrio Duarte, 5 zonas identificadas como vulnerables en el estudio Evaluación de la Vulnerabilidad Climática del Municipio de Santiago para el Plan de Ordenamiento Territorial.

El curso se desarrolla en el marco del proyecto “Fortaleciendo Redes y Mejorando la capacidad de incidencia y movilización de la ciudadanía” que ejecuta el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), con el apoyo de la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades/Condados (ICMA) en alianza con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la contribución del Pueblo de los Estados Unidos a través de la USAID.

29 de mayo de 2017.

Realizan Foro sobre Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible en Santiago

Foro Sobre Ordenamiento Territorial Para El Desarrollo SostenibleSantiago de los Caballeros, RD:– El movimiento cívico Participación Ciudadana, la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Condados (ICMA) y el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) celebraron el miércoles cinco de abril el Foro “Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sostenible” en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con el objetivo de debatir localmente sobre los avances y desafíos en la planificación territorial para encarar las situaciones de riesgo frente a eventos extremos.

En el marco del foro, el arquitecto Omar Rancier, encargado de Formulación de Políticas y Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, dictó la Conferencia “Ordenamiento Territorial ¿Por qué ordenar el territorio?” , en la que resaltó la necesidad de “ordenar el territorio para mejorar la vida de los habitantes a través de un ejercicio que permita invertir los recursos públicos en territorios con el potencial para el verdadero desarrollo sostenible”.

También se presentaron los estudios de Vulnerabilidad Climática y de Microzonificación Sísmica del municipio de Santiago, así como los avances del Plan de Ordenamiento Territorial de la localidad. Además, se compartieron experiencias y lecciones aprendidas en los procesos de ordenamiento del territorio y se identificaron los principales retos y desafíos  de la sociedad civil en la construcción de los planes de ordenamiento territorial en los municipios.

Esta actividad, que tuvo lugar en los salones de la Alianza Cibaeña, contó con la disertación de especialistas del ICMA, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el Servicio Geológico Nacional, el CIDEL, el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), la Fundación REDDOM y la Fundación Solidaridad. La actividad contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, el Ayuntamiento Municipal y organismos gubernamentales de la provincia de Santiago.

El foro contó con el auspicio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco de sus programas que buscan reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de las comunidades dominicanas, a través de la mejora de los procesos participativos de planificación territorial, así como la implementación de acciones concretas de prevención de riesgo en el territorio.

Con este foro, las instituciones participantes apuestan a fomentar el diálogo Estado-sociedad y contribuir a la efectiva coordinación de los actores locales involucrados, especialmente las organizaciones de la sociedad civil,  a través del fortalecimiento de sus capacidades de incidencia sobre la planificación del uso del suelo como herramienta clave para un desarrollo social, ambiental y económico sustentable.

FEDOMU analiza la construcción de ciudades resilientes

Hildago Pte FEDOMU

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) junto con la Asociación de Gestión de Ciudades y Municipios (ICMA/ International City-County Management Association) inauguraron hoy la Cumbre del Comité Internacional de ICMA 2017, con el tema “Intercambio para la construcción de ciudades resilientes”, la cual tendrá lugar hasta el 31 de marzo.

La cumbre que se celebra cada año en diferentes países a lo largo de todo el mundo, tiene por objetivo generar un espacio para el intercambio de experiencias nacionales e internacionales en materia de gestión municipal que contribuya a un mayor fortalecimiento de los gobiernos locales y el desarrollo local. En esta edición, el intercambio estará dedicado a conocer y debatir sobre ámbitos relacionados con la construcción de la resiliencia urbana tales como la planificación territorial para la adaptación climática, la prevención social de la violencia y la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales.

Participan en esta actividad miembros del Comité Internacional de ICMA así como alcaldes y alcaldesas directivos de Fedomu, técnicos municipales, expertos y funcionarios del gobierno central y de organismos de la cooperación internacional que trabajan en temas vinculados a los que serán tratados en el intercambio; contando con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de la Mujer (MMujer) y Liga Municipal Dominicana (LMD).

Tras agotar las sesiones de trabajo durante los días 28 y 29 de marzo, los participantes internacionales realizarán visitas de campo a municipios de la República Dominicana entre los que se encuentran: el Distrito Nacional, Boca Chica, San Pedro de Macorís y Santiago, en los cuales ICMA junto a Fedomu desarrolla proyectos de fortalecimiento municipal.

El acto de inauguración de esta Cumbre contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Janet Camilo, y del titular de la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras, quienes aperturaron el intercambio en materia de prevención social de la violencia y sostenibilidad financiera de los gobiernos locales con dos conferencias magistrales. Asimismo estuvieron presentes el Presidente de Fedomu y alcalde de Azua, Rafael Hidalgo; la Directora ejecutiva de Fedomu, Altagracia Tavárez; el Presidente de ICMA, Lee Feldman, y el Director ejecutivo de esta institución, Marc A. Ott; junto al Viceministro del MIREX, Carlos Gabriel García.

En sus palabras de bienvenida y apertura de este evento internacional, Rafael Hidalgo destacó que los gobiernos locales, como nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía, se encuentran en la primera línea para dar respuesta a las diversas crisis que afectan la convivencia en los territorios por lo que “debemos agudizar las estrategias e instrumentos para fortalecer nuestra capacidad de respuesta y preparación ante los diferentes impactos que reciben nuestros municipios”.

Alianza internacional por el fortalecimiento municipal

La Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Municipios (ICMA/ International City-County Management Association) promueve la gestión local profesional a lo largo de todo el mundo. La misión de esta organización con asiento en Estados Unidos es crear excelencia en la gobernanza local mediante el desarrollo y formación de una gestión profesional para construir mejores comunidades.

ICMA ha implementado proyectos internacionales en más de setenta países para lo cual cuenta con organizaciones de gobiernos locales afiliadas procedentes de más de treinta países situados en cinco continentes, que conforman el Comité Internacional de ICMA, el cual se reúne anualmente para definir las líneas de la actividad internacional de ICMA. la Fedomu), en calidad de entidad afiliada al Comité Internacional de ICMA desde el año 2015, ha sido elegida por dicho comité como entidad anfitriona de la cumbre de este año.

Fuente: Diario Libre

USAID dona $900,000 para pequeñas iniciativas comunitarias de planificación para adaptación climática en Santiago

Presentación_Proyecto_USAID_ICMA_CIDEL_ADECUCI

Para aumentar las capacidades de resiliencia ante los impactos del cambio climático y fortalecer los mecanismos de acción comunitaria ante los mismos.

SANTIAGO. El Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) realizó donaciones al Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y la Asociación para el Desarrollo Comunidad Unidad de Cienfuegos (ADECUCI) por un valor de más de RD$900,000. El objetivo de estas donaciones es incrementar la participación de organizaciones locales en los procesos de planificación municipal de uso de suelo inclusive de adaptación al cambio climático y procesos de participación ciudadana.

Las donaciones fueron otorgadas en el marco del Programa de Planificación para la Adaptación Climática, implementado por la International City/Council Management Association (ICMA). La donación al CIDEL fue RD$460,000 para establecer una mesa de discusión sobre resiliencia y cambio climático en las comunidades vulnerables de Santiago. Además el CIDEL capacitará las redes de organizaciones de la sociedad civil y promoverá la articulación entre las mismas para la movilización de la ciudadanía en relación a los procesos de planificación y ordenamiento del territorio. El CIDEL realizará un estudio de la situación de vulnerabilidad y generar espacios de conocimiento sobre resiliencia y Cambio Climático en el Municipio de Santiago. Adicionalmente hará incidencia para que la inversión municipal decidida por las comunidades a través del Presupuesto Participativo Municipal y ejecutada por el Ayuntamiento de Santiago responda a las necesidades de adaptación al cambio climático.

Por otro lado, la donación a la ADECUCI fue de RD$459,061 para desarrollar las capacidades de adaptación al cambio climático mediante acciones de prevención, organización y concientización a los habitantes de Cienfuegos.

Sobre el Programa de Planificación para la Adaptación Climática

El programa inició en marzo 2015 y cuenta con un presupuesto de US$6.7 millones, cuyo principal objetivo es mejorar la resiliencia de las comunidades dominicanas a través de integrar la adaptación al cambio climático en los procesos de planificación y ordenamiento de uso del suelo. Además busca promover modelos de desarrollo que se puedan sostener a nivel local y que sean replicados en todo el país a través del tiempo por lo que se implementa junto a los ayuntamientos de los municipios involucrados: Las Terrenas, San Pedro de Macorís, Santiago y el Distrito Nacional, y conjuntamente con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ICF International, así como con el apoyo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago (CDES).

Durante más de cinco décadas en el país, la USAID, en estrecha colaboración con el pueblo y el gobierno dominicano, ha contribuido con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de instituciones dominicanas en los sectores de salud, economía, gobernabilidad, justicia, sociedad civil y educación. A la fecha, la USAID ha invertido más de US$1,700 millones en la República Dominicana.

8 de diciembre de 2016.