Regidores dominicanos y técnicos de la Liga Municipal Dominicana conocen experiencias de Desarrollo Económico Local en España

Mesa principal (1)Regidores y   técnicos de la Liga Municipal Dominicana participan en Andalucía, España,  de  la  Misión de Observación y Estudio Desarrollo Económico Local: Aprendiendo de las Buenas prácticas.

La actividad formativa tiene como propósito brindar a los participantes un proceso de capacitación que incorpore conocimientos y técnicas de gestión y promoción del desarrollo local, promoviendo y apoyando la implementación de políticas y programas locales de desarrollo, acordes a las innovaciones y nuevas tendencias en el ámbito de lo público, mediante la capacitación de su talento humano a fin de que apliquen estos conocimientos en su gestión diaria.

Participan regidores de 17 municipios dominicanos, entre los que encuentran Santiago, Puñal, Monción, San Juan de la Maguana, Santo Domingo Oeste, Maimón, Cayetano Germosén, La Romana, Fundación, Cambita Garabito, Nagua y otros.

La misión de observación y estudios sobre buenas experiencias de desarrollo económico local inició el 31 de mayo y concluirá el 5 de junio. Mediante una metodología de capacitación de carácter vivencial, la acción formativa contempla espacios de intercambio, análisis y reflexión en un proceso continuo de formación. En esta actividad se comparten experiencias contando con la participación de los actores involucrados en las realidades estudiadas.

A través de un circuito de visitas de observación y estudio, talleres, entrevistas, conversaciones y actividades en terreno, se promueven múltiples espacios de intercambio, análisis y reflexión, individual y grupal, a partir de los testimonios y participación de los actores involucrados en la implementación de las experiencias exitosas –autoridades locales técnicos, comunidad local- con el fin de alcanzar una visión sistémica y dinámica.

Las sesiones académicas incluyen talleres sobre Desarrollo Económico Local: Enfoques, herramientas y estrategias para la promoción empresarial y la generación de empleo, Apoyo público al desarrollo empresarial, Fomento de la cultura emprendedora e igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, Desarrollo sostenible y competitividad territorial, Las Tecnologías y la Innovación al Servicio de la Ciudadanía, La sociedad de la información puesta al servicio de los ciudadanos a través de los ayuntamientos, así  como  Innovación Tecnológica aplicada a la gestión energética municipal, entre otros temas.

Los participantes conocerán en visitas guiadas experiencias de desarrollo económico local que se implementan de manera exitosa, tales como Promoción de iniciativas y actividades económicas desde la óptica pública, Provincia de Sevilla; La Marca Sevilla: oferta turística vinculada al Patrimonio histórico – artístico, PTS. GRANADA. Investigación, Desarrollo Empresarial, Asistencia Sanitaria y Docencia, La economía primaria: impulso y puesta en valor del sector agrícola para un mercado globalizado, Organización de productores y comercializadores de frutos tropicales y hortalizas.

La Misión de Observación y Estudio Desarrollo Económico Local: Aprendiendo de las Buenas prácticas es parte de un conjunto de actividades académicas contenidas en un convenio de colaboración suscrito entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), con sede en Granada, España, y las entidades dominicanas Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL) y la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE).

La Unión Iberoamericana de Municipalistas es una Asociación Internacional dedicada a la promoción del municipalismo y la descentralización y al fomento de los valores democráticos y de progreso social, que cuenta con el reconocimiento de organismos internacionales como la UNESCO y la OEA y cuyos programas de cooperación han sido declarados como proyecto adscrito a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica.

El CIDEL es territorio UIM en la República Dominicana  y tiene como misión el fortalecimiento de los gobiernos locales, así como promover el involucramiento de la  ciudadanía  en la gestión pública municipal para el impulso de políticas públicas eficientes, eficaces y transparentes.

Santiago de los Caballeros

1 de junio del 2015.

Presidente Medina emite decreto para reforma municipal y monitoreo ayuntamientos

Acto Día de los Ayuntamientos

El presidente Danilo Medina encabezó hoy el acto de compromiso nacional por el desarrollo municipal, en ocasión de celebrarse mañana el Día Nacional de los Ayuntamientos.

En la ceremonia realizada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, se presentó oficialmente el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Aplicado a los Municipios (SISMAP) y se dio a conocer el decreto 85-15, que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal e instituye el SISMAP-Municipal.

Este sistema es una herramienta tecnológica que recoge información sobre la gestión de los ayuntamientos para identificar sus avances, áreas de mejoras y resultados.

Esfuerzo conjunto

De igual modo, este proceso constituye un esfuerzo conjunto de los ayuntamientos e instituciones públicas del Gobierno Central, conjuntamente con la Sociedad Civil y con el respaldo del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL), financiado por la Unión Europea, para lograr una administración pública local de mayor calidad.

Hecho sin precedentes

En ese escenario, el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, resaltó como un hecho sin precedentes en la historia dominicana la elaboración de parte del presidente Danilo Medina del referido decreto 85-15.

Ventura Camejo explicó que este decreto tiene por misión elaborar, en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo, una política de reforma municipal y desarrollo local sostenible.

“Esto marcará un antes y un después en la historia de la gestión pública dominicana”, subrayó el funcionario.

Con voluntad política podemos

En tal virtud, el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el alcalde del municipio Santo Domingo Este, Juan de los Santos, manifestó que los ayuntamientos enfrentan cada día muchas limitantes que afectan la gestión municipal.

“Pero lo que demuestra el SISMAP-Municipal es que con voluntad política y trabajo conjunto, podemos”, dijo de los Santos, para expresar a seguidas, que “lo que ocurre hoy aquí es precisamente una gran muestra de voluntad política compartida, por primera vez, entre los gobiernos locales, el Gobierno Central y la Sociedad Civil”.

Apuesta de transformación de los ayuntamientos

Mientras, la coordinadora de Proyecto Ciudadanía Activa por una Gestión Local Transparente e Inclusiva, Gloria Amézquita Puntiel, significó que esta iniciativa hay que verla dentro de las apuestas hacia la transformación de los ayuntamientos.

“El SISMAP nos brinda la oportunidad de demandar y reclamar con conocimiento de causa para beneficio de la gente y de las comunidades”, dijo.

Unión Europea confía

Asimismo, el embajador de la Unión Europea en el país, Alberto Navarro, dijo que ese organismo está plenamente confiado en las iniciativas democráticas y por eso la colaboración europea. Se expresó orgulloso de ser “testigo presencial” de este proceso endógeno, complejo y poderosos para el desarrollo de los municipios.

“El SISMAP es un paso grande e innovador para desarrollar la democracia, pues un gobierno local fuerte garantiza la fortaleza de la democracia”, apuntó.

En la actividad, estuvieron presentes junto al presidente Danilo Medina, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones y el enlace del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos, Domingo Contreras, entre otras personalidades.

Si quieres conocer más:

Decreto 85-15: Crea la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal, con el propósito de formular y articular las Política Nacional para la Reforma Municipal y el Desarrollo Local Sostenible

Fuente: http://www.presidencia.gov.do/noticias/danilo-medina-emite-decreto-para-reforma-municipal-y-monitoreo-ayuntamientos

Experto considera país debe continuar avanzando en materia de ordenamiento territorial

 

Foto 1 (4)

El Ordenamiento Territorial es un proceso participativo impulsado por el Estado con el fin de organizar el territorio y alcanzar calidad de vida, expuso el arquitecto Erick Dorrejo al participar en el Diálogo sobre Políticas Públicas desarrollado en la ciudad de Santiago.

Expuso que hay un proceso avanzado para la adecuación y aprobación del marco legal en materia de planificación y ordenamiento del territorio en la República Dominicana, que el Congreso Nacional tiene en agenda la discusión de la Ley de Regiones Únicas de Planificación y la Ley de Ordenamiento y Uso de Suelo.

El arquitecto Erick Dorrejo manifestó también que otros instrumentos, como el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y la Guía para el Ordenamiento Territorial Municipal contribuirán enormemente en la planificación e inversión pública en la República Dominicana.

Sin embargo consideró que un Plan de Ordenamiento Territorial no sería eficiente, si no se cuenta con un equipo que le dé seguimiento, argumentando también que una Ley de Ordenamiento Territorial no se traduce necesariamente en mejorías.

Como forma de fortalecer el proceso y definir visiones conjuntas se ha creado la Mesa de Coordinación de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Territorial (MCCIDT), la que definió como una propuesta de trabajo para el fortalecimiento y capacitación del nivel municipal en materia de Ordenamiento Territorial. La Mesa está integrada por 16 instituciones que tienen nivel de rectoría en el Estado dominicano, Sociedad Civil y Agencias de cooperación.

El Diálogo sobre Políticas Públicas es un espacio de debate que mensualmente organizan la Fundación Solidaridad, el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), el Recinto Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que en esta oportunidad contó con la coordinación de la Asociación de Municipios de la Región Cibao Norte (ASOMURECIN) como parte de las acciones conjuntas que desarrollan en el marco de implementación del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL) que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

La Fundación Solidaridad es parte del consorcio de sociedad civil que desarrolla el proyecto Ciudadanía activa para una gestión local transparente e inclusiva que tiene como objetivos contribuir a la consolidación de la gobernabilidad democrática y a la cohesión social en la República Dominicana, así como como fortalecer los espacios locales de diálogo entre las sociedad civil y las autoridades locales.

En esta oportunidad el tema objeto de debate fue “La Planificación Territorial en la República Dominicana: ¿Dónde estamos?, teniendo como expositor al arquitecto Erick Dorrejo en representación de la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), adscrita al Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Un selecto público integrado por planificadores, urbanistas, profesionales de diversas áreas y munícipes interesados en la temática participó del evento. La mesa principal estuvo integrada por la alcaldesa Amantina Gómez, en representación de la Asociación de Municipios Región Cibao Norte, el maestro Juan Guerra del Recinto Santiago de la UASD, Juan Castillo Director Ejecutivo de la Fundación Solidaridad y Ana Vásquez del Centro Integral para el Desarrollo Local. La moderación del Diálogo estuvo a cargo de Rosa Arlene María.

27 de marzo del 2015.